SESIÓN DE APRENDIZAJE Presentamos y compartimos nuestro Proyecto de Vida
SESIÓN
DE APRENDIZAJE
Docente de aula:
NOMBRE DE LA SESIÓN
|
Presentamos y
compartimos nuestro Proyecto de Vida
|
||||
TEMPORALIZACIÓN
|
90 min
|
FECHA
|
26–
04 -2018
|
GRADO Y SECCIÓN
|
6º
“ ”
|
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
|
En esta sesión las niñas presentarán y darán a
conocer su proyecto de vida con sus compañeros, padres de familia y demás
familiares haciendo uso del lenguaje oral, que es la forma más cercana y
rápida para comunicar emociones y sentimientos y de compartir con amigos y
familiares.
|
I.
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ÁREA
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
DESEMPEÑO
|
COMUNICACIÓN
|
Se comunica oralmente en su lengua materna.
|
· Reflexiona
sobre la forma,
contenido y contexto de los textos
orales.
· Expresa con
claridad sus ideas.
|
· Opina
con argumentos acerca de las ideas, hechos, acciones, personas o personajes
del texto escuchado.
· Utiliza
vocabulario variado y pertinente.
|
Enfoques Transversales
|
Acciones Observables
|
-
Enfoque de Orientación
al bien común:
|
· Disposición a
apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
· Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
un colectivo.
|
II.SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO DIDÁCTICO
|
T
|
|
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
|
RECUR.DID.
|
|
INICIO: Motivación,
recuperación de saberes previos y generación del conflicto cognitivo,
comunicación del objetivo de la sesión.
|
Dialogo
Cartel
|
|
·
En grupo clase
· Recuerda con
las niñas las actividades que realizaron en la sesión de Personal Social en
la que elaboraron su árbol de vida
· Pregunta:
¿cómo podemos presentar nuestro proyecto de vida a nuestras compañeras,
padres de familia y demás familiares que invitamos?, ¿qué actividades ya
hemos realizado?, ¿qué nos falta por hacer? Anota sus respuestas en la
pizarra.
· Comentamos que el propósito de esta
sesión es :
Hoy presentaremos y compartiremos con nuestras compañeras,
padres de familia y demás familiares, nuestro proyecto de vida.
-
Se aprovecha este espacio para recordar las normas de convivencia revisándolas
en el cartel de normas del aula.
|
20’
|
|
DESARROLLO: Procesamiento, aplicación,
transferencia y reflexión
En grupo clase
·
Retoma el propósito de la sesión.
·
Dirige la mirada al cuadro de
organización de la presentación de su proyecto de vida.
·
Pídeles verifiquen las tareas o
responsabilidades encomendadas y pregúntales: ¿qué actividades hemos avanzado
ya?, ¿qué nos falta aún por hacer?
·
Recuerda con las niñas encargados
de recibir a los invitados, la forma en que lo harán.
·
Revisa con las niñas el programa
y el orden de presentación de cada uno de ellas.
Antes de la
presentación de su Proyecto de Vida
·
Recuerda a las niñas que deben usar un lenguaje
formal y expresar sus ideas con claridad, tener una adecuada postura y mirar
al público al presentar su proyecto de vida, respetando el siguiente orden:
·
Recuerda a las niñas que tal como
quedaron en la organización, para hacer una buena presentación pueden
apoyarse en diversos recursos visuales como: diapositivas, gráficos, fotos,
etc.
·
Diles que escuchen con atención
cuando sus compañeras están haciendo uso de la palabra, pues al final
expresarán su opinión de cada una de las presentaciones.
Durante la
presentación de su Proyecto de Vida
En grupo clase
·
Indica a las niñas responsables
de dirigir la presentación de los proyectos de vida que saluden a los
invitados y den inicio al programa preparado para este evento.
·
Toma la palabra, saluda y da la
bienvenida a los asistentes, felicítalos por acompañar a sus hijos en un
momento muy especial para ellos, como es la presentación de su proyecto de
vida.
·
Una vez terminada la
presentación, felicita a las niñas por su iniciativa y perseverancia
·
al proyectarse al futuro.
·
Pide a las niñas que inviten a
sus padres o familiares a leer los proyectos de vida.
·
Anima a las niñas a intercambiar
sus proyectos de vida para revisarlos y leer las metas que se han propuesto
sus compañeras.
·
Dirige la mirada hacia el “Árbol
del esfuerzo” y explícales que entregarás a cada uno una flor, en la que
deben escribir su compromiso de sus padres cómo apoyarán a su niña para
lograr sus metas y luego la colocarán en el árbol del esfuerzo.
·
Invita a tus niñas a comentar
libremente sobre la actividad.
·
Pídeles que elijan una compañera
y expresen su opinión
·
sobre su proyecto de vida y las metas
que se ha establecido.
|
Proyecto de
Vida de cada niña.
Una flor y
tarjetita por niña (“Mis compromisos”
Cinta masking
tape.
Una copia de
la ficha de autoevaluación por cada niña Árbol del esfuerzo.
|
100´
|
CIERRE:
Sistematización, resumen, metacognición con verbalización
En grupo clase
·
Haz un recuento de las actividades realizadas y de
cómo se han sentido al presentar y compartir su proyecto de vida.
·
Dialoga con tus niñas sobre lo que han aprendido
en esta unidad, resalta la importancia de cada una de las actividades
realizadas, lasque han permitido que cada uno de ellos pueda comprender que
los cambios físicos y psicológicos son un proceso natural propio de su edad,
reconocer sus características personales, físicas, cualidades y talentos, para
proyectar metas a futuro que les permitan ser mejores personas, hijos,
hermanos y estudiantes.
·
Entrega una ficha de autoevaluación para cada niña.
|
20 min.
|
------------------------------------- -----------------------------------
V.B. de Sub Dirección Prof.