Sesión Aprendizaje Leemos una biografía
SESIÓN
DE APRENDIZAJE
Docente de aula:
NOMBRE DE LA SESIÓN
|
“Leemos un texto narrativo (biografía) ”
|
||||
TEMPORALIZACIÓN
|
90 min
|
FECHA
|
17–
04 -2018
|
GRADO Y SECCIÓN
|
6º
“ ”
|
PROPOSITO DE APRENDIZAJE
|
Las
estudiantes leerán un texto narrativo (biografía) para
intercambiar opiniones con juicio crítico, reflexionar sobre su experiencia
escolar y establecer sus metas personales.
|
I.
ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
ÁREA
|
COMPETENCIA
|
CAPACIDADES
|
DESEMPEÑO
|
COMUNICACIÓN
|
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua
materna.
|
Infiere
e interpreta el significado de los textos escritos.
|
· Deduce
relaciones de causa – efecto y de problema - solución en textos con varios
elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado.
|
Enfoques Transversales
|
Acciones Observables
|
-
Enfoque de Orientación al bien común:
|
· Disposición a
apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o
difíciles.
· Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de
un colectivo.
|
II.SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO DIDÁCTICO
|
T
|
|
ESTRATEGIAS/ACTIVIDADES
|
RECUR.DID.
|
|
INICIO: Motivación,
recuperación de saberes previos y generación del conflicto cognitivo,
comunicación del objetivo de la sesión.
|
Dialogo
Cartel
|
|
En grupo
clase
-
Recuerda con las niños la actividad
dejada para la casa y pregunta: ¿pudieron recoger información sobre su
nacimiento y sus primeros años de vida?, ¿recordaron sus talentos o
cualidades?, ¿la entrevista que nos hicieron nuestras compañeras en las
sesiones anteriores nos ayudó a reconocer nuestras cualidades? Comenta
brevemente sus respuestas.
-
Plantea la siguiente idea: si
tuviéramos que escribir sobre nuestras vidas, ¿qué texto haríamos?, ¿qué tipo
de secuencia tendrá una autobiografía? ¿qué debemos tener en cuenta en las autobiografías?,
¿han leído biografías?, ¿de qué tratan?
-
Indícales que revisando material de
lectura encontraste un texto sobre Albert Einstein y que te gustaría
compartirlo con ellas. Pregúntales: ¿han escuchado antes hablar sobre este
personaje?
- Comentamos que el propósito de esta
sesión es :
Hoy vamos a leer la biografía y descubrir algunas
ideas que se describen sobre la vida de este personaje.
-
Se aprovecha este espacio para recordar las normas de convivencia
revisándolas en el cartel de normas del aula.
|
10’
|
|
DESARROLLO: Procesamiento, aplicación,
transferencia y reflexión
En grupo clase
Antes de la lectura
-
Pide a las niñas que lean el
título del texto del papelote ubicado a la vista previamente.
-
Indícales que lean el primer
párrafo que aparece en él. Pregunta:
¿de qué tratará este texto?, ¿para qué habrá sido escrito?, ¿qué
situaciones muestran las imágenes?, ¿cuál será su relación con el contenido
del texto?, ¿les gustaría leerlo?, ¿para qué? Anota sus respuestas en la
pizarra, a fin que confronten sus hipótesis durante y después de la lectura.
Durante de la lectura
En forma individual
-
Pide a la responsable de
materiales que entregue a cada niña una copia del texto “Albert Einstein: un
mal estudiante”.
-
Indica a las niñas que continúen la lectura del texto en forma
individual y silenciosa.
-
Pídeles que circulen las palabras que no conocen y, si es necesario,
que lean nuevamente todo el párrafo para tratar de entenderlo.
-
Solicítales que ubiquen y subrayen en el texto la situación problemática
y la solución de esta.
-
Indícales que resalten de color azul las características y cualidades
de Albert Einstein.
Después de la lectura
En grupo clase
-
Pregúntales: ¿qué les ha
parecido la biografía? Dentro de este dialogo puedes formular algunas
preguntas para que las niñas regresen al texto, ubiquen la información y
establezcan relaciones de causa efecto. Por ejemplo:
• ¿Cómo era Albert Einstein?
• ¿Por qué decían que era mal estudiante?
• ¿Para qué su tío le regaló libros de ciencia?
• ¿Por qué Albert logra ser un genio en matemáticas y física?
• ¿Qué opinas de la actitud del tío de Albert?
• ¿Qué opinas de la actitud de Albert Einstein? Indícales que dialoguen
sobre ello.
-
Pídeles que revisen
nuevamente el texto y ubiquen el problema y las alternativas de solución que
habían subrayado durante la lectura, rétalos a escribirlos en un gráfico.
Podría ser así:
-
Reflexiona y comenta con las niñas que así como Albert
Einstein llegó a ser un genio en física y matemática a nivel mundial, aun
cuando sus maestros pensaban que tenía retardo mental, ellas pueden llegar
muy lejos, pues todos tenemos cualidades, talentos y algunas dificultades que
podemos vencerlas si nos proponemos.
-
Pídeles observen en la pizarra nuevamente sus
cualidades o talentos que sus compañeros identificaron en ellos.
-
Pregúntales: ¿todos tenemos las mismas cualidades?,
¿por qué? Anota sus respuestas en la pizarra.
|
Papelotes Hojas
bond. Plumones.
Cinta masking
tape.
Una copia del anexo 1 Papelote con texto del
anexo 1.
|
60´
|
CIERRE:
Sistematización, resumen, metacognición con verbalización
En grupo clase
-
Motiva a las niñas a intercambiar ideas a partir
de las siguientes preguntas: ¿la experiencia qué vivió Albert Einstein cuando
era niño se parece a la que vives en tu hogar o aula?, ¿por qué?, ¿qué áreas
curriculares te gustan más y cuáles no? Indícales que dialoguen sobre ello.
-
Pregunta: ¿qué sabia antes de Albert Einstein?,
¿qué se ahora?, ¿qué me gustaría investigar más?
-
Al leer el texto, ¿he podido ubicar el problema?,
¿he logrado identificar las causas y la alternativa de solución?, ¿ha sido
fácil?, ¿cómo he logrado identificar el problema, la causa y la solución?
|
20 min.
|
------------------------------------- -----------------------------------
V.B. de Sub Dirección Prof.