EL PANEL
El
Panel es una técnica mediante la cual un grupo de expertos, de 4 a 6, analiza
delante de un auditorio un tema desde diferentes puntos de vista.
Organización:
De acuerdo con
el tema elegido para el Panel, el organizador selecciona a los componentes o
miembros del mismo, tratando de que sean personas:
·
Capacitadas
y de ser posibles reconocidas en la cuestión,
·
Que
puedan aportar ideas más o menos originales y diversas,
·
Que
enfoquen los distintos aspectos del tema
·
Qué
posean facilidad de palabra (pero no verborrea)
·
Qué
posean juicio crítico y capacidad para el análisis tanto como para la síntesis.
·
Aún
sería deseable, un cierto sentido del humor para amenizar una conversación que
podría tornarse en algunos momentos un poco cansada.
Es conveniente
una reunión previa del coordinador con todos los miembros que intervendrán en
el panel, para cambiar ideas y establecer un plan aproximado del desarrollo de
la sesión, compenetrarse con el tema, ordenar los subtemas y aspectos
particulares, fijar tiempo de duración, etc.
Conducción:
1.
El
coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, y
formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar.
2.
Cualquiera
de los miembros del panel inicia la conversación, aunque puede estar previsto
quien lo harta, y se entabla el diálogo que se desarrollará según el plan
flexible también previsto.
3.
El
coordinador interviene para efectuar nuevas preguntas sobre el tema, orientar
el dialogo hacia aspectos no tocados, centrar la conversación en el tema cuando
se desvía demasiado de él, superar una eventual situación de tensión que
pudiera producirse, etc. Habrá de estimular el diálogo si éste decae, pero sin
intervenir con sus propias opiniones.
4.
Unos
cinco minutos antes de la terminación del diálogo, el coordinador invita a los
miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas.
5.
Finalmente
el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado, destacará las
conclusiones más importantes.
6.
Si
así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio
a cambiar ideas sobre lo expuesto, de manera informal, al estilo de un Foro. En
esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del panel, pero si
éstos lo desean, pueden contestar preguntas del auditorio, en cuyo caso el
coordinador actuará como "canalizador" de dichas preguntas,
derivándolas al miembro que corresponda.

