RESUMEN del cuento EL BARRANCO
TITULO DEL CUENTO:
“EL
BARRANCO”

SOBRE EL AUTOR: JOSÉ MARIA ARGUEDAS
José María Arguedas Altamirano (Andahuaylas, 18 de enero de 1911 - Lima, 2 de diciembre de 1969) fue un escritor, poeta, traductor, profesor, antropólogo y etnólogo peruano. Como escritor es autor de novelas y cuentos que lo han llevado a ser considerado como uno de los tres grandes representantes de la narrativa indigenista en el Perú, junto con Ciro Alegría y Manuel Scorza. Introdujo en la literatura indigenista una visión interior más rica e incisiva. La cuestión fundamental que se plantea en sus obras es la de un país dividido en dos culturas (la andina de origen quechua y la occidental, traída por los españoles), que deben integrarse en una relación armónica de carácter mestizo. Los grandes dilemas, angustias y esperanzas que ese proyecto plantea son el núcleo de su visión.
BREVE ARGUMENTO
El relato empieza cuando los
becerros de la señora Grimalda se tropiezan con la tropa de caballos y mulas de
don Garayar en el barranco de K’ello-k’ello. El ganado se desbanda y se
repliega peligrosamente en el borde del abismo, y entonces una mula clava sus
cascos en la frente de un becerrito, llamado Pringo, el cual cae al barranco,
rodando por los peñascos hasta el fondo del abismo, donde termina por morir,
boqueando sangre.
Enterada del hecho doña Grimalda
manda traerlo. Viéndolo muerto y ante la necesidad de tenerlo frente a su
madre, para que de leche. A sugerencia del mayordomo tiende en el corral el
cuero del Pringo estirándolo con estacas, para que la vaca Ene continuara el
ritual de siempre.
PERSONAJES
·
La señora Grimalda, que es la patrona. Es buena y
amorosa.
LUGAR DE LOS HECHOS
El escenario es un mundo rural, dominado por patrones o mistis, a quienes sirven los indígenas como peones o sirvientes. Teniendo en cuenta los anteriores cuentos de Arguedas de las mismas características, presumiblemente se desarrolla cerca de Puquio, en la provincia de Lucanas del departamento de Ayacucho.
COMENTARIO PERSONAL
A mi opinión es un cuento triste donde muere un hermoso becerro y su madre que lo ama, sin darse cuenta, lame su cuero todos los días. Dando leche a su dueña. Este cuento nos ejemplifica el amor de una madre a su hijo.