Resumen y ANÁLISIS de EL BAGRECICO De Francisco izquierdo Rios
RESUMEN
Un anciano bagre de barbas muy
largas decía con su voz ronca en el penumbroso remanso de un riachuelo de selva
peruana; yo conozco el mar cuando fui joven he viajado allíl y he vuelto. Una noche de luna se le acercó un bagrecico y
le dijo abuelo yo quiero conocer el mar muy bien muchacho yo tenía tu edad
cuando realice esa aventura. Entonces el abuelo bagre le enseño como realizar
su viaje al lejano mar y los peligros que este afrontaría pero que no debía
temer. Emprendió así su viaje el pequeño bagrecico prometiendo regresar a su natal riachuelito.
Paso por varios peligros en una poza casi muerde un anzuelo con lombriz; pero
se acordó el consejo del viejo bagre que debía tener cuidado con lo que iba a
comer. Siguiendo su camino y alimentándose de gusanito que estaban pegados en
las piedritas.
Un día cayó en las redes de un
pescador junto a otros peces pero el hijo del pescador un alegre muchacho lo
cogió de las barbas y lo arrojo desde la canoa hasta las aguas. Llegando así al
caudaloso amazonas, el río más grande del mundo, mucho tiempo viajo hasta que
llegó a la desembocadura ¡El mar! Lo vio esa noche de luna llena, como un
transparente abismo, donde se alegró mucho el haber cumplido su sueño.
El retorno a su riachuelito fue
muy difícil, hasta que llegó a su natal riito, donde no encontró al anciano
bagre, ni a su madre, ya nadie lo conocía y se dio cuenta que ya era un anciano
bagre, y decía orgullosamente yo conozco el mar, cuando joven he viajado a él y
he vuelto. Esto ha sido un breve resumen de la obra el bagrecico.
ANÁLISIS
I.- DATOS DE LA OBRA
a.- TÍTULO: El bagrecico
b.- AUTOR: Francisco Izquierdo
Ríos
c.- ESCUELA O MOVIMIENTO
LITERARIO AL QUE PERTENECE EL AUTOR:
Regionalismo.
d- ÉPOCA: Contemporánea
e.- GÉNERO LITERARIO: Narrativo
f.- ESPECIE LITERARIO: Cuento
g.- LOCALIZACIÓN: El cuento
pertenece al libro "El colibrí con cola de pavo real"
h.- FORMA DE EXPRESIÓN: Prosa
II,. DATOS SOBRE EL AUTOR
a.- BIOGRAFÍA: Francisco Izquierdo Ríos
Nació en Saposoa, en la provincia de Huallaga departamento de San Martín, el 29 de agosto de 1910, Sus padres fueron: Francisco Izquierdo Saavedra y doña Silvia Ríos Seijas. En 1927, terminó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Moyobamba y después ingresó a la Sección Normal del Instituto Pedagógico Nacional de Varones, para estudiar educación. Ejerció la docencia en el nivel primario en Moyobamba, Yurimaguas, Chachapoyas e Iquitos. Fue director del Departamento de Folklore en la Dirección de Educación Artística y Extensión Cultural del Ministerio de Educación. En 1963, fue jefe del Departamento de Publicaciones de la Casa de la Cultura y ese mismo año viajó a Cuba para ser Jurado del Concurso "Premio Casa de las Américas" La Habana. En 1963, fue galardonado con el Premio Nacional de Fomento a la Cultura "Ricardo Palma". Posteriormente fue Director de la Editorial del Instituto Nacional de Cultura. En 1980, fue Presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA). Falleció el 30 de junio de 1980, en la ciudad de Lima.
b.- PRODUCCIÓN LITERARIO:
-"Ande y selva", 1939
-"Tierra peruana", 1943
-"Tierras del Alba",
1946
-"Mitos, Leyendas y
Cuentos", 1947
-"Selva y otros cuentos", 1949
-"Días oscuros",
novela, 1950
-"Los cuentos del tío
Doroteo", 1950
-"Papagayo el amigo de los
niños", cuentos y poemas, 1954
-"Gregorillo", novela,
1957
-"Maestros y niños",
1959
-"El árbol blanco",
1962
-"Mi aldea", 1964
-"El colibrí con cola de
pavo real", cuentos, 1965
-"Gavicho", novela,
1965
-"Los cuentos de Adán
Torres", 1965
-"Sinti, el viborero",
cuentos, 1967
-"Mateo Paiva, el
maestro", novela, 1968
-"Vallejo y su tierra",
ensayo, 1969
-"Cinco poetas y un
novelista", ensayo, 1969
-"La literatura infantil en
el Perú", ensayo, 1969
-"Muyuna", novelas
cortas, 1970
-"Belén", novela, 1971
-"Pueblos y Bosques",
1975
-"Voyá", cuentos, 1978
III.- ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA
1.- ANÁLISIS LITERARIO DEL
CONTENIDO O FONDO
A.- LOS PERSONAJES
a.- El personaje principal
-Bagrecico: Pez pequeño que se caracteriza por ser inteligente e intrépido al emprender un un largo viaje lleno de peligros.
b.- Los personajes secundarios:
Los personajes secundarios del cuento
"El bagrecico" son:
-La madre del bagrecico, quien sufre
por la larga la ausencia de su hijo.
-El viejo bagre, pez anciano y
sabio, de largas barbas y que se siente muy orgulloso al conocer el mar después
de una aventura prolongada.
-La pescadora, mujer flaca,
arrugada y anciana que casi caza al bagrecico aventurero.
-Los peces
B.- LOS ESCENARIOS
Los escenarios o ambientes donde se desarrollan las acciones que
desarrollan los personajes son:
- Los riachuelos de la selva alta del
Perú
- El río Amazonas
- El mar
C.- LAS ACCIONES
Las acciones más importantes del cuento
"El bagrecico", son:
-La partida del bagrecico del
riachuelo de la selva alta para conocer el mar.
-El largo recorrido del río que
hace el bagrecico, a pesar de los
grandes que peligros que tuvo que pasar para conocer el mar.
-El regreso a su riachuelito
natal, después de conocer el mar.
D.- EL TIEMPO
E.- EL TEMA
El tema principal o central del cuento es el viaje lleno de peligros de un bagrecico desde un riachuelo de la selva alta para conocer el mar.
F.-EL ARGUMENTO
En el remanso de un riachuelito de la selva alta, vivía un anciano bagre quien solía decir siempre que conocía muy bien el mar. El bagrecico después de tanto escucharle decidió conocer el mar y le pidió consejos al viejo bagre sobre la aventura que iba a emprender; éste le enseñó cómo debía sortear los peligros durante el largo viaje. El bagrecico partió una madrugada con la promesa de volver algún día a su querido riachuelito. Después de dos días de viaje ingresó a una gran desembocadura y así cada vez crecía su volumen. El pequeño pez se alimentaba de gusanillos. Un día, cuando se encontraba en una poza casi muerde un anzuelo con carnada de lombriz, pero se acordó el consejo que le dio el viejo bagre que se diera cuenta en lo que iba a comer; siguió su camino y después se salvó de las garras de una vieja pescadora y mientras más se alejaba el ruido del río era más fuerte. Pasó una serie de peligros. Posteriormente llegó al río caudaloso del Amazonas, el cual lo recorrió varios días hasta que una noche llegó al mar. El bagrecico sumamente feliz después de conseguir su sueño, decidió regresar a su riachuelito que lo vio nacer. Cuando llegó a su destino, después de atravesar muchos peligros, se dio cuenta que no conocía a nadie. Todos los bagrecicos lo miraron como a un extraño. Bajando la mirada hacia el agua del manantial se dio cuenta de que había envejecido después de su largo viaje.
2.- ANÁLISIS LITERARIO DE LA EXPRESIÓN O FORMA
A.- EL PUNTO DE VISTA DEL NARRADOR
El cuento "El bagrecico" está
escrito en tercera persona, o sea, el narrador es "omnisciente":
-"En una corriente colmada
de la luz de la mañana límpida, una vieja magra, todo arrugas, metida en las
aguas hasta la rodillas, pescaba con las
manos, volteando las piedras".
-"La alegría del viajero se
dilató como el cielo cuando, al fin,
entró en su riachuelo natal, cuando sintió
sus caricias..."
B.- LOS RECURSOS LITERARIOS
En el cuento podemos encontrar los
siguientes recursos literarios:
a.-Símil:
-Algunos (peces) brincaban sobre las agua, relampagueando
como trozos de plata en la oscuridad de
la noche".
b.- Epíteto:
-"En las extensas cuevas de
este río caudaloso hierven terribles remolinos que son prisiones no sólo para
las balsas y canoas..."
c.-Hipérbole:
-"Este es el río de las mil
vueltas que me indicó el abuelo,,".
d.- Reduplicación:
-El pobre bagrecico corría a toda
velocidad de sus fuerzas...corría...corría... de pronto columbró un hueco en la orilla y se ocultó en
ella".
-"El bagrecico seguía,
seguía ora nadando con vigor, ora dejándose levar por las corrientes con las alitas y barbitas extendidas, ora
descansando o durmiendo..."
e.- Enumeración: