AGRANDAMIENTO DE LA PRÓSTATA

La próstata es una glándula que
produce el líquido que transporta los espermatozoides durante la eyaculación.
Dicha glándula rodea la uretra, el conducto a través del cual la orina sale del
cuerpo.
Un agrandamiento de la próstata
significa que la glándula se ha vuelto más grande y le sucede a casi todos los
hombres cuando van envejeciendo. A medida que la glándula crece, puede oprimir
la uretra y ocasionar problemas urinarios y vesicales.
Al agrandamiento de la próstata
generalmente se le llama hipertrofia o hiperplasia prostática benigna (HPB) o
hipertrofia prostática benigna. No es un cáncer y no aumenta el riesgo de
cáncer de próstata.
Glándula prostática inflamada
Causas
No se conoce la causa real del
agrandamiento de la próstata. Los factores ligados al envejecimiento y a los
cambios en las células de los testículos pueden intervenir en el crecimiento de
la glándula. Los hombres a quienes se les extirpan los testículos a edad
temprana (por ejemplo, como resultado de un cáncer testicular) no presentan
HPB.
De modo similar, si los
testículos se extirpan después de que el individuo desarrolla HPB, la próstata
comienza a reducirse de tamaño.
Algunos datos acerca del agrandamiento
de la próstata son:
La probabilidad de presentar
agrandamiento de próstata se incrementa con la edad.
La HPB es tan común que se ha
dicho que todos los hombres tendrán agrandamiento de próstata si viven lo
suficiente.
Un pequeño grado de agrandamiento
de la próstata está presente en muchos hombres mayores de 40 años. Más del 90%
de los hombres mayores de 80 años tienen esta afección.
No se han identificado factores
de riesgo distintos al hecho de tener testículos que funcionan normalmente.
Síntomas
· · Goteo al final de la micción
·
Incapacidad para orinar (retención urinaria)
·
Vaciado incompleto de la vejiga
·
Incontinencia
·
Necesidad de orinar dos o más veces por noche
·
Micción dolorosa u orina con sangre (pueden ser
indicios de una infección)
·
Dificultad para comenzar a orinar
·
Hacer fuerza al orinar
·
Urgencia urinaria fuerte y repentina
·
Chorro de orina débil
Pruebas y exámenes
El médico hará preguntas acerca
de la historia clínica y llevará a cabo un tacto rectal para palpar la glándula
prostática. Igualmente, se pueden realizar los siguientes exámenes como:
·
Tasa del flujo urinario.
·
Examen de orina residual posterior al vaciado
para ver cuánta orina queda en la vejiga después de la micción.
·
Estudios del flujo de presión para medir la
presión en la vejiga mientras se orina.
·
Análisis de orina para verificar la presencia de
sangre o de infección.
·
Urocultivo para buscar infección.
·
Un examen de sangre de antígeno prostático
específico (PSA) para detectar cáncer de próstata.
·
Cistoscopia.
Adicionalmente, a usted se le
puede solicitar que llene un formulario para evaluar la gravedad de los
síntomas y su impacto en su vida cotidiana. El médico puede usar este puntaje
para determinar si la afección está empeorando con el tiempo.
Tratamiento
La elección del tratamiento se
basa en la gravedad de los síntomas y en la forma como lo afectan a usted. El
médico también tendrá en cuenta otros problemas de salud que usted pueda tener.
Las opciones de tratamiento
incluyen "una espera con vigilancia cuidadosa", cambios en el estilo
de vida, medicamentos o cirugía.
Si usted es mayor de 60 años, es
más propenso a presentar síntomas, pero muchos hombres con agrandamiento de
próstata tienen solo síntomas leves. Generalmente, las medidas de cuidados
personales son suficientes para sentirse mejor.
Si usted sufre de HPB, debe
realizarse un examen anual para controlar el progreso de los síntomas y
determinar si se necesitan cambios en el tratamiento.
MEDIDAS DE CUIDADOS PERSONALES
Para los síntomas leves:
Orine cuando apenas sienta ganas.
También vaya al baño cuando tenga la oportunidad, aun si no siente la necesidad
de orinar.
Evite el alcohol y la cafeína,
especialmente después de la cena.
No beba cantidades excesivas de
líquidos de una sola vez. Distribuya el consumo de líquidos durante el día y
evite su ingesta dos horas antes de acostarse.
Trate de NO tomar medicamentos de
venta libre para el resfriado o sinusitis que contengan descongestionantes o
antihistamínicos, ya que estos fármacos pueden incrementar los síntomas de HPB.
Manténgase caliente y haga
ejercicios regularmente, ya que el clima frío y la falta de actividad física
pueden empeorar los síntomas.
Aprenda y practique los
ejercicios de Kegel (ejercicios para fortalecer la pelvis).
Reduzca el estrés. El nerviosismo
y la tensión pueden llevar a orinar más frecuentemente.
MEDICAMENTOS
Los bloqueadores Alfa 1 son una
clase de medicamentos también utilizados para el tratamiento de la hipertensión
arterial. Estos medicamentos relajan los músculos del cuello de la vejiga y la
próstata, lo cual permite una micción más fácil. La mayoría de las personas
tratadas con bloqueadores alfa 1 notan mejoramiento en sus síntomas.
La finasterida y la dutasterida
disminuyen los niveles de las hormonas producidas por la próstata. Estos
fármacos también reducen el tamaño de la glándula prostática, aumentan el flujo
de orina y disminuyen los síntomas de la HPB. Usted posiblemente necesite tomar estos medicamentos de 3 a 6 meses antes
de que se note una mejoría en los síntomas. Entre los efectos secundarios
potenciales relacionados con el uso de finasterida y dutasterida están la
disminución del impulso sexual y la impotencia.
También se pueden prescribir
antibióticos para el tratamiento de la prostatitis crónica (inflamación de la
próstata), la cual puede acompañar a la HPB. Los síntomas de HPB mejoran en
algunos hombres después de un ciclo de antibióticos.
LA PALMA ENANA AMERICANA
Se han ensayado muchas hierbas para tratar el agrandamiento de la próstata. La palma enana americana ha sido utilizada por millones de hombres para aliviar los síntomas de HPB. Algunos estudios han mostrado que ayuda con los síntomas, pero los resultados son mixtos y se necesita más investigación. Si usted utiliza la palma enana americana y cree que funciona, pregúntele al médico si igualmente debe tomarla.
CIRUGÍA:
La cirugía de próstata se puede
recomendar si usted tiene:
·
Incontinencia
·
Sangre en la orina recurrente
·
Incapacidad para llenar por completo la vejiga
(retención urinaria)
·
Infecciones urinarias recurrentes
·
Disminución de la actividad renal
·
Cálculos renales
La elección de un tipo de
procedimiento quirúrgico generalmente se basa en la gravedad de los síntomas y
en el tamaño y forma de la glándula prostática.
Resección transuretral de la próstata (RTUP): éste es el
tratamiento quirúrgico más común y el más probado para la HPB. La RTUP se
realiza insertando un endoscopio a través del pene y se extirpa la próstata
parte por parte.
Prostatectomía simple: Una prostatectomía abierta generalmente se
lleva a cabo usando anestesia general o raquídea. Se hace una incisión a través
del abdomen o el perineo (el área detrás del escroto). Únicamente se extirpa la
parte interna de la glándula prostática y la porción externa se deja. Éste es
un procedimiento prolongado. La mayoría de las personas requiere una
hospitalización de 5 a 10 días. Este tratamiento casi siempre se hace en
hombres que tienen glándulas prostáticas muy grandes.
La mayoría de los hombres que se
someten a esta cirugía presentan mejoría en las tasas de flujo urinario y en
los síntomas.
En otros procedimientos menos
invasivos, se usa calor para destruir el tejido prostático. Ninguno ha
demostrado ser mejor que la RTUP. Los pacientes que reciben estos
procedimientos menos invasivos tienen mayor probabilidad de necesitar cirugía
de nuevo después de 5 o 10 años. Sin embargo, estos procedimientos pueden ser
una opción para:
·
Hombres más jóvenes (muchos de los
procedimientos menos invasivos conllevan un riesgo más bajo de impotencia e
incontinencia que la RTUP, aunque el riesgo con RTUP no es muy alto).
·
Pacientes de edad avanzada.
·
Pacientes con afecciones graves, como diabetes
incontrolable, cirrosis, alcoholismo, psicosis y enfermedad pulmonar, renal y
cardíaca serias.
·
Hombres que están tomando anticoagulantes.
Posibles complicaciones
Los hombres que han padecido por
largo tiempo de HPB y presentan un incremento gradual de los síntomas pueden
padecer:
·
Incapacidad repentina para orinar
·
Infecciones urinarias
·
Cálculos urinarios
·
Daño renal
·
Sangre en la orina
La HPB puede reaparecer con el
tiempo incluso después de someterse a una cirugía.
Cuándo contactar a un profesional médico
Consulte de inmediato con el
médico si tiene:
·
Menos orina de lo normal
·
Fiebre o escalofríos
·
Dolor en un costado, en la espalda o en el
abdomen
·
Sangre o pus en la orina
También llame al médico si:
La vejiga no se siente
completamente vacía después de orinar.
Está tomando medicamentos que
pueden causar problemas urinarios como diuréticos, antihistamínicos,
antidepresivos o sedantes. NO suspenda ni ajuste los medicamentos sin
consultarlo con un médico.
Ha tomado medidas de cuidados
personales durante dos meses y los síntomas no han mejorado.