MODELO PLAN DE MARKETING DE UNA FARMACIA
PLAN DE MARKETING DE UNA FARMACIA
Por factores
como falta de estrategias con respecto a su competencia y una muy baja
visibilidad del establecimiento.
Lo que se
busca con este plan de mercadeo es que la farmacia logre crecer y aumentar sus
vetas y su reconocimiento en el sector, para asi mas adelante por pensar en una
expansión o en una fusión con una entidad más reconocida.
El propósito
general es crecer como microempresa y consolidarse como una excelente farmacia
del sector local.
PLAN DE MERCADEO
• Nombre de la
empresa: Medifarma
• Tiempo de
existencia: 3 años.
• Dirección:
• Número de
Teléfono:
• Correo
electrónico:
• Nombre
Director General:
INDICE
I. RESUMEN EJECUTIVO:
1.1.
Descripción del Negocio.
1.2.
Objetivos.
1.3.
Necesidades de mercado que busca atender.
II. INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA:
2.1.
Estructura legal de la empresa.
2.2.
Propietarios o Accionistas principales.
2.3.- Tamaño
del mercado y tendencias:
2.3.1 Clientes
2.3.2 Describe
el segmento que atacarás.
2.3.3
Competencia.
2.3.4 Ventas
estimadas.
2.4. Desarrollo
de producción:
2.4.1. Estado
actual de la farmacia.
2.4.2.
Estrategias de publicidad.
2.4.3.
Cotizaciones
2.5. Ventas y
mercadotecnia:
2.5.1.
Estrategia de ventas
I. RESUMEN EJECUTIVO
1.1. Descripción del Negocio:
Medifarma es
una pequeña farmacia que se encarga de vender medicamentos comerciales
1.2. Objetivos:
Llevar a cabo
la atención farmacéutica del paciente encaminada a asistirlo en su tratamiento
farmacológico, de manera que obtenga el mejor resultado terapéutico en el
tiempo óptimo y al menor costo.
1.3. Objetivos específicos:
• Brindar
atención farmacéutica profesional y personal al paciente.
• Complementar
la atención profesional del médico.
• Minimizar
los costos del tratamiento de enfermedades.
• Promover el
cumplimiento de la terapia farmacológica.
• Evitar
complicaciones asociadas con el uso de medicamentos.
• Minimizar
los efectos secundarios.
• Evitar el
abuso de medicamentos.
• Mejorar la
calidad de vida del paciente.
1.4. Necesidades del mercado que buscan atender:
Asesoría al
paciente considerando las posibles alergias, interacciones y contraindicaciones
de los medicamentos de prescripción y/o de libre venta, incluyendo medicamentos
naturales.
Recomendaciones
al paciente buscando la óptima utilización del medicamento, tomando en cuenta
el almacenaje, la conservación, la correcta administración, así como la
prevención y/o minimización de los efectos secundarios.
Seguimiento de
la terapia de los pacientes para identificar reacciones adversas y efectividad
del medicamento promoviendo la continuidad del tratamiento logrado así los
resultados esperados.
II. INFORMACIÓN SOBRE LA EMPRESA:
2.1. Estructura legal de la empresa:
Medifarmas es
una empresa unipersonal, con ánimo de lucro; Fundada y dirigida por el señor
Ever Meza Gonzales.
2.2. Propietarios o Accionistas principales:
Su único
propietario legal es el señor Ever Meza Gonzales.
2.3. Tamaño del mercado y tendencias:
2.3.1. Clientes:
Los clientes
generales de Medifarma son los vecinos del sector, además de los transeúntes
que pasen por el sector y necesiten un medicamento.
2.3.2. Segmento que se atacara:
Se desea
atacar los siguientes campos o segmentos:
• Publicidad.
• Ventas.
2.3.3. Competencia:
Las
competencias directas de Medifarma son:
• Dalidrogas:
Una farmacia pequeña, pero con más surtido y clientela que Medifarma.
• Drogas la
rebaja: Una sede de una cadena de farmacia reconocida en la costa, con gran
surtido y gran clientela.
2.3.4. Ventas estimadas:
Las ventas de
Medifarma no suelen ser constantes ni mantienen un promedio establecido.
Promediando
una ganancia diaria, el valor seria $20.000 o $25.000
Lo que daría
un promedio mensual de $700.000 a $750.000.
Se desearía
aumentar esas ventas a almenos a un promedio de $35.000 o $40.000.
Para conseguir
un promedio mensual de 1.200.000.
2.4. Desarrollo de producción:
2.4.1 Estado actual de la farmacia:
Medifarmas se
encuentra funcionando en una casa de familia. En una especie de local.
Está ubicada
al lado de una panadería y una miscelánea, por lo cual es muy vista.
Es un espacio
reducido, que no cuenta con un anuncio con el nombre del local, además tampoco
está pintado por fuera de algún color llamativo que indique que funciona un
establecimiento distinto a una casa.
No pose suficientes
estantes ni mostradores para los medicamentos.
Tampoco cuenta
con tarjetas ni con facturas marcadas.
2.4.2. Estrategias de publicidad:
Las
estrategias de publicidad están diseñadas para mejorar la imagen superficial
del negocio, para darle un buen aspecto a la farmacia y lograr un ambiente
agradable para los clientes.
Se piensa en
este tipo de publicidad, porque la farmacia es conocida por la gente del
sector, debido a su ubicación, solo que su aspecto la hace poco llamativa, lo
que se desea es que tenga más flujo de clientes, para así mejorar sus ingresos.
Las
estrategias específicas son:
• Hacer un
anuncio con el nombre del local.
• Hacer
tarjetas que indiquen el nombre y el teléfono de la farmacia.
• Pintar la
farmacia de un color llamativo, para diferenciarla de la casa.
• Comprar
estanterías para distribuir mejor los medicamentos y que tengan mejor
visibilidad.
2.4.3. Cotizaciones:
• Anuncio del
local: diligenciarlo con Postobon, mandar carta y solicitar el aviso.
O mandarlo a
hacer, este tiene un valor promedio de $150.000,
dependiendo el
tamaño del aviso.
• Para
comenzar con 100 tarjetas, el valor seria $10.000. por las 300 tarjetas se le
haría un descuento y el valor seria $25.000.
(Papelería la
50) calle 50 No. 43-32
• Pintar la
farmacia saldría por un valor aproximado de $50.000
Con el señor
Francisco Caballero. 3006901345
• Las
estanterías serian depende el material y el tamaño.
Una estantería
de hierro de 4 niveles tiene un valor promedio de $150.000.
Ferrealuminios.
Calle 30.
2.4. Ventas y mercadotecnia:
2.4.1. Estrategia de ventas:
La estrategia
de ventas que se piensa utilizar es la de descuentos y rifas.
Una vez ya
mejorado el aspecto y la visibilidad del local. Solo se necesita lograr retener
a la clientela conseguida. Por esto la implementación de estas estrategias es
fundamental.
• Descuentos:
la implementación de bonos puede ir ligada con la gestión del farmacéutico o el
regente con los distribuidores de medicamentos o los representantes de
laboratorio, tratando de llegar a un acuerdo para obtener un descuento para los
clientes después de la 30 4 compra de un mismo medicamento, esto se aplicaría
muy bien para las personas que deben seguir un tratamiento constante con un
mismo medicamento, permaneciendo fieles a la farmacia.
• Rifas: esta
estrategia consistiría en rifar algún premio mensual, la obtención de la boleta
consistiría en una compra por un precio determinado o mayor, Lo que le daría la
posibilidad al cliente de ganar algún premio por comprar en la farmacia y lo
incentivaría a seguir sus compras en el local.