Monografía ANTROPOLOGIA DE LA SALUD


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico abarca sobre la antropología médica o de la salud que es un subcampo de la antropología social o cultural.
Actualmente la investigación en Antropología médica es una de las que más crece en el conjunto de la antropología y se observan incluso procesos de especialización internos muy importantes. Por eso cualquier agenda siempre es discutible. En general podemos considerar que cinco ámbitos básicos son los siguientes:

·         El desarrollo de los sistemas de conocimiento médico y asistencia médica
·         Las relaciones de médico a paciente
·         La integración de sistemas alternativos médicos en ambientes culturalmente diversos las interacciones entre factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en salud y enfermedad tanto en individuo como en niveles de comunidad los impactos de la biomedicina y las tecnologías biomédicas en ajustes no occidentales
·         Se excluyen campos tan importantes como la psiquiatría cultural, transcultural o etnopsiquiatría que son campos clínicos que tienen conexiones con la antropología médica en la esfera de la metodología de investigación o de la producción de teoría.












CAPITULO I
ANTROPOLOGIA DE LA SALUD
1.1.       ENFOQUES
Los diferentes enfoques comparten una serie de premisas:
Necesidad de entendimiento holístico de la salud y la enfermedad como una interacción entre la biología y la cultura.
Existencia de determinantes sociopolíticos y culturales sobre la salud y la enfermedad.
El cuerpo y sus síntomas se interpretan a través de filtros culturales y epistemológicos. Nada es innato. Todo se aprende
Los aspectos culturales de los sistemas sanitarios tienen importantes consecuencias prácticas.

1.1.1.   Enfoque biológico.
Este tipo de abordajes ayudan a explicar las relaciones entre el proceso evolutivo y la variación genética humana, los diferentes modos en que los humanos son susceptibles o resistentes a la enfermedad y a otras influencias ambientales, y las relaciones con la cultura y el medio ambiente.
También son muy importantes las contribuciones en el campo de la etnofarmacología.

1.1.2.   Enfoque ecológico.
Estos enfoques subrayan que el medio ambiente total de los humanos incluye los fenómenos naturales y los productos de la actividad humana y que la salud se ve influida por todos los aspectos de la ecología humana.
Se basan en tres conceptos:
Ecosistema.
Homeostasis.
Las innovaciones culturales y tecnológicas alteran el ecosistema  y la homeostasis.

.Tipos:
Ecología médica.
Ecología cultural.
Ecología política.

1.1.3.   Enfoque crítico.
Tienen en cuenta enfoques críticos que privilegian las explicaciones provenientes de la economía política a nivel global en vez de explicaciones meramente socioculturales. Esta postura crítica también es utilizada para el análisis de las políticas de Salud Pública que solo tienen en cuenta los niveles microsociales sin analizar el contexto general.
Critican la naturaleza científica de la llamada biomedicina y el carácter pretendidamente neutro de sus asunciones sobre la salud y la enfermedad.

1.1.4.   Enfoque etno-médico.
Estudian como los diferentes grupos humanos organizan sus ideas sobre las enfermedades y los modos de enfrentarlas.
Se centran en:
Practicas curativas
Comparación de sistemas médicos.
Modelos explicativos de la salud y la enfermedad.
Comportamientos de búsqueda de la salud.
Eficacia de los sistemas médicos.

1.1.5.   Enfoque aplicado.
Se refiere a la aplicación de la teoría y los métodos antropológicos para resolver problemas sanitarios en entornos: Clínicos: asistencia sanitaria, seguimiento de tratamientos, de Salud pública.
Diseño de políticas sanitarias, desarrollo de programas, intervenciones...

1.2.       INVESTIGACIONES
La antropología utiliza la observación participante y la entrevista como estrategias de investigación.
La “Observación participante” se caracteriza por:
Aproximación personalizada al problema investigado.
No distinción entre quién obtiene los datos y quién los analiza.
Investigación sobre sujetos que constituyen otros culturales.
Además idealmente:
Reduce el problema de la reactividad.
Ayuda a formular preguntas adecuadas.
Da una comprensión intuitiva de lo que está ocurriendo en aquello que se está investigando.
La observación participante se emplea para obtener datos sobre realidades a las que resulta difícil aplicar otro tipo de técnicas. Se usa cuando para entender la realidad social se quiere primar el punto de vista de los actores en ella implicados: estudiar desde dentro de minorías, grupos étnicos, organizaciones, subculturas y profesiones.
Mediante ella el investigador aprende a vivir una vida cotidiana que le resulta ajena. Se trata de observar, acompañar, compartir ( y en menor medida participar) con las rutinas típicas y diarias que conforman la experiencia humana.

1.2.1.   El desarrollo de la observación participante.
Antes: Antropología del gabinete (evolucionismo). Modelo clásico antropológico: distancia/objetividad.
Después: etapa plural: antropología hegemónica/periférica; antropología interpretativa; interaccionismo simbólico o estratégico (Goffman).

1.2.2.   Trabajo de campo.
El objeto de estudio no se encuentra en la cotidianidad del investigador. El trabajo de campo es el conjunto de técnicas necesarias para obtener la información empírica deseada, entre las que se encuentra la observación participante.

1.2.3.   Etnografía.
Descripción de grupos humanos que se consigue tras una determinada estancia o trabajo de campo entre el grupo en cuestión, en la que mediante la observación participante y el empleo de informantes se obtienen los datos que se analizan.


1.2.4.   Interaccionismo simbólico.
Enfoque teatral; frente, marco, escena, equipo, auditorio y trastienda; enfoque especialmente aplicable a la observación participante; el investigador nunca ha de creer lo que se le cuenta y ha de intentar entrar en la trastienda.

1.2.5. Campo y escenarios.
El campo es la realidad social que pretende analizarse a través de la presencia del investigador en los distintos contextos (o escenarios) en los que la realidad social se manifiesta. El campo tiene siempre diversos escenarios, aunque la relevancia de los distintos escenarios para la comprensión del fenómeno social, no siempre es la misma.

1.2.6. Punto de vista de los actores.
Diferencia ajenos/miembros. Definiciones de la realidad simple y cartesiana frente a complejas y matizadas; Los conceptos relevantes que se obtienen del empleo de la observación participante tienen que ver con el sentido con que los miembros los emplean en la vida cotidiana. Se trata en suma de conceptos definidos de forma etnometodológica.

1.2.7. ¿Cómo hacer observación participante?
Para ello debemos seleccionar adecuadamente los escenarios (balance entre lo deseable y lo posible); definir el modo de acceso a los escenarios: abierto (gestionar tensión), o cerrado (gestionar información); y precisar el tipo de interacción social que se va a tener en cada uno de los escenarios (encubierta, según el grupo, construcción diaria..)

1.3.       ANALISIS DE LOS PROFESIONALES CON LA SALUD
Los profesionales sanitarios no vivimos en otro mundo. Nos afectan los problemas y cambios que se dan en nuestro entorno: la desaparición de fronteras, la internacionalización de la economía, la evolución de la tecnología etc. Estamos convergiendo hacia una comunidad europea cuyo principal problema son los nacionalismos y localismos.
Actualmente vivimos una crisis del estado de bienestar con tres dimensiones:
1.3.1.   Económica: Incapacidad del Estado para hacer frente a las demandas de servicios con los recursos disponibles.
1.3.2.   De gestión: Dificultades de la administración eficaz y eficiente de los recursos.
1.3.3.   Política: En una situación de crisis económica, no existen flujos de recursos para hacer una política redistributiva.
Esta crisis influye también en el mundo sanitario, aparece un aumento de la esperanza de vida, cambios en el patrón de morbimortalidad, avances tecnológicos, demanda creciente de servicios e incapacidad para aplicar medidas correctoras, todo ello da lugar a un crecimiento geométrico de los recursos para atención sanitaria.
Lo que queremos del estado ha ido variando a lo largo del tiempo, siempre hemos pedido justicia, defensa, seguridad, etc., pero ha llegado el momento de pedir salud, servicios sociales, educación etc.

1.4.       PERSPECTIVAS DEL TEMA
Planificar es anticipar cambios en la dirección deseada. Ni la planificación es un fin en sí mismo, ni su utilización va a resolver problemas básicos que solamente pueden acometerse a partir de una identificación correcta de las preferencias, actitudes y valores de la sociedad. El resultado final de todo proceso de planificación sanitaria debe ser alcanzar unos objetivos de salud. La incorporación de la planificación a los servicios sanitarios ha sido tardía, además esta es pobre y muy inexistente.
El método propuesto por la salud comunitaria determina los contenidos de la planificación para la salud:
Identificar los problemas de salud de la población y establecer prioridades.
Concebir y poner en marcha programas para resolver los problemas.
Evaluar el impacto de las intervenciones.
La planificación debe estar basada en las necesidades de salud de la población:
Necesidad sentida: percepción de la población sobre los problemas de salud o sobre los servicios de salud que se desean.
Morbilidad sentida: definición dada por el individuo a partir de la percepción de síntomas y molestias.

CAPITULO II
SOCIOLOGIA DEL CUERPO

2.1. NATURALEZA, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA.
Concepto y características de las ciencias. Clasificación de las ciencias. Concepto y estudio de la sociología. Corrientes del pensamiento sociológico. Relación entre enfermería y ciencias psicosociales. Las ciencias psicosociales: definición, procesos sociales, procesos cognitivos, reacción social, axiomas, construcción de la realidad, influencia social, funcionamiento.


2.1.1. NATURALEZA, ESTRUCTURA Y DESARROLLO DE LA SOCIOLOGÍA.
El nombre de sociología en cuanto ciencia de la sociedad y de la conducta social humana, y también de aquellas formas de la conciencia que en parte hacen posible la existencia de la sociedad, y en parte reciben de ella su carácter particular, se lo debemos a Comte. En cuanto disciplina científica, la sociología no está tan determinada por su objeto propio, cuanto por sus problemas, conceptos, teorías y combinaciones sociales, aunque según Durkheim, en el método sociológico se pueden adoptar como base unas reglas características.
Desde el principio, la sociología ha sido propensa también al estudio de unos campos que tienen ya sus propias ciencias: sociología de la educación, del arte, de la literatura, de la música, del idioma, de la economía, de la religión, etc.
La sociología es la ciencia social que pretende llegar a las proposiciones generales sobre las mutuas relaciones de los hombres. Su meta es el conocimiento de aquellos procesos sociales que se desarrollan de manera parecida en los campos más diversos, conocimiento que en lo posible debe tener una validez general. Objeto de la sociología es todo lo que los hombres hacen o dejan de hacer con relación a otros hombres. La diferencia entre un problema sociológico y un problema psicológico no siempre está clara y depende también de la respectiva escuela de psicología de la que pretendan proceder los diversos sociólogos. Según Weber, solamente tenemos una cuestión sociológica cuando un individuo o varios en sus acciones dice algo con relación a otras personas. 
Además de los conceptos tomados de otras ciencias, la sociología tiene conceptos que son sociológicos en el sentido más propio de la palabra, pues suponen la existencia de una estructura, de un proceso social o de una acción social.
Designan, por tanto, unos fenómenos específicamente sociológicos: estructura del poder, proletarización, consumo ostentoso, selección social, desorganización, dinámica interna, institucionalización, conciencia de clase, grupo de referencia. Además hay otros conceptos que expresan determinadas situaciones de las unidades dentro de una red de espacio y tiempo: urbanización, migración, tiempo libre, mundo laboral, juega, deporte, etc.


2.2. LA SALUD Y EL CONTEXTO CULTURAL.
Cultura y salud. Cultura y sociedad. Estilos de vida y conducta saludable: tabaco y alcohol, nutrición y ejercicio físico.

2.2.1. CULTURA Y SALUD.
La enfermedad y la salud son dos conceptos internos de cada cultura. Para tener un mayor conocimiento de la prevalencia y la distribución de la salud y la enfermedad en una sociedad, hace falta un enfoque integral que combine cuestiones sociológicas y antropológicas además de las biológicas y de conocimientos médicos sobre salud y enfermedad.
Desde el punto de vista antropológico, la salud está vinculada a factores políticos y económicos que pautan las relaciones humanas, dan forma al comportamiento social y condicionan la experiencia colectiva.
La medicina occidental tradicional siempre ha considerado que la salud era igual a ausencia de enfermedad, a partir de la Salud Pública, significará incidir en las causas de los problemas de salud y prevenir dichos problemas a través de conductas sanas y saludables.
Desde la antropología médica para Entender las enfermedades, este enfoque ecológico - cultural hace hincapié en el hecho de que el medio ambiente y los riesgos para la salud que éste tiene principalmente creados por la cultura.
La cultura determina la distribución socio - epidemiológica de las enfermedades por dos vías:
- Desde un punto de vista local, la cultura moldea el comportamiento de las personas, que predisponen a la población a determinadas enfermedades.
- Desde un punto de vista global, las fuerzas político - económicas y las prácticas culturales hacen que las personas actúen con el medioambiente de maneras que pueden afectar a la salud.
Algunos hábitos que condicionan nuestra salud son los siguientes:
- La organización del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso.
- La alimentación.
- La higiene personal.
- La limpieza del hogar.
- La ventilación del hogar.
- La forma y condiciones en que nos desplazamos al trabajo.
- La manera de organizarnos en nuestro trabajo.
- La diversión y el tiempo de ocio.


Todas las actividades de nuestra vida cotidiana están condicionadas culturalmente. La cultura modela nuestras conductas homogeneizando comportamientos sociales.
Los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud, compartimos una serie de principios básicos saludables que nos permiten integrarnos en el sistema social más cercano. La aceptación social pasa por respetar estos principios y hacerlos visibles a los demás.
La cultura es una variable que se utiliza para explicar desigualdades en salud. Las teorías más importantes al respecto son:

* CULTURAL O CONDUCTUAL: Parte de un conjunto de creencias, valores, normas, ideas y conductas de los grupos sociales más desfavorecidos, como origen de las desigualdades en el estado de salud de los mismos. Se la designa también como "cultura de la pobreza" (los pobres tienen preferencia por conductas no saludables, estilos de vida insanos). Desde las ciencias de las conducta se ha considerado que el comportamiento individual y los estilos de vida personales elegidos libremente constituyen una de las principales determinantes de la salud, y de las diferencias entre los individuos y entre los grupos integrantes de la sociedad.


* MATERIALISTA O ESTRUCTURAL: Cuestiona la idea del poder de libre elección y que éste sea el origen de desigualdades en salud. Destaca la importancia de los factores relacionados con la exposición no voluntaria a un entorno social deficiente y arriesgado para la salud.

2.3. CULTURA Y SOCIEDAD.
Es importante diferenciar entre dos conceptos complementarios e interdependientes: Sociedad y Cultura.
La sociedad es el conjunto de relaciones sociales que se dan en un hábitat y la cultura es lo que da forma y envuelve a esa sociedad.
En una cultura, se pueden mover diferentes criterios, dentro de cada contexto social pueden ser importante unos valores más que otros. La adaptación a la cultura y a los valores de una determinada sociedad dependerá de las circunstancias socioeconómicas y personales de cada individuo o grupo social.
La cultura es un constructo social, y por los tanto también cambian los hábitos que se constituyen como pautas culturales y socialmente aceptadas. Los comportamientos más o menos saludables adquieren diferente dimensión en función de la trascendencia social que tengan en un momento determinado. La educación para la salud es fundamental en las sociedades para:

- Modificar conductas no saludables.
- Promocionar conductas saludables.
- Provocar procesos de cambio social.
Los estilos de vida no pueden obviarse a la hora de tomar decisiones sobre la salud de la población.
La propia percepción del paciente sobre su salud debe tenerse en cuenta. Es el componente subjetivo de la salud.
La relación cultura - salud es compleja y constituye todo un reto para las sociedades: cómo entendemos la salud desde las diferentes culturas que conviven en un territorio, cómo entendemos la enfermedad, qué valor se le da a las conductas saludables, qué significan para nosotros los riesgos para la salud, etc.

2.3.1. ESTILOS DE VIDA Y CONDUCTAS SALUDABLES.
Aquí, se pone de relevancia los aspectos culturales y conductuales en la salud. Se han multiplicado las investigaciones en las que se demuestra como el estilo de vida de una persona afecta a los riesgos de enfermar y morir. Fumar, beber alcohol, el tipo de alimentos y la realización de ejercicio han sido subrayadas como conductas muy directamente relacionadas con la salud.

2.3.2. LA SALUD Y EL CONTEXTO CULTURAL.
Cultura y salud. Cultura y sociedad. Estilos de vida y conducta saludable: tabaco y alcohol, nutrición y ejercicio físico.

2.4. CULTURA Y SALUD.
La enfermedad y la salud son dos conceptos internos de cada cultura. Para tener un mayor conocimiento de la prevalencia y la distribución de la salud y la enfermedad en una sociedad, hace falta un enfoque integral que combine cuestiones sociológicas y antropológicas además de las biológicas y de conocimientos médicos sobre salud y enfermedad.
Desde el punto de vista antropológico, la salud está vinculada a factores políticos y económicos que pautan las relaciones humanas, dan forma al comportamiento social y condicionan la experiencia colectiva.
La medicina occidental tradicional siempre ha considerado que la salud era igual a ausencia de enfermedad, a partir de la Salud Pública, significará incidir en las causas de los problemas de salud y prevenir dichos problemas a través de conductas sanas y saludables.
Desde la antropología médica para Entender las enfermedades, este enfoque ecológico - cultural hace hincapié en el hecho de que el medio ambiente y los riesgos para la salud que éste tiene principalmente creados por la cultura.
La cultura determina la distribución socio - epidemiológica de las enfermedades por dos vías:
- Desde un punto de vista local, la cultura moldea el comportamiento de las personas, que predisponen a la población a determinadas enfermedades.
- Desde un punto de vista global, las fuerzas político - económicas y las prácticas culturales hacen que las personas actúen con el medioambiente de maneras que pueden afectar a la salud.

Algunos hábitos que condicionan nuestra salud son los siguientes:
- La organización del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso.
- La alimentación.
- La higiene personal.
- La limpieza del hogar.
- La ventilación del hogar.
- La forma y condiciones en que nos desplazamos al trabajo.
- La manera de organizarnos en nuestro trabajo.
- La diversión y el tiempo de ocio.


Todas las actividades de nuestra vida cotidiana están condicionadas culturalmente. La cultura modela nuestras conductas homogeneizando comportamientos sociales.
Los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud, compartimos una serie de principios básicos saludables que nos permiten integrarnos en el sistema social más cercano. La aceptación social pasa por respetar estos principios y hacerlos visibles a los demás.
La cultura es una variable que se utiliza para explicar desigualdades en salud. Las teorías más importantes al respecto son:

* CULTURAL O CONDUCTUAL: Parte de un conjunto de creencias, valores, normas, ideas y conductas de los grupos sociales más desfavorecidos, como origen de las desigualdades en el estado de salud de los mismos. Se la designa también como "cultura de la pobreza" (los pobres tienen preferencia por conductas no saludables, estilos de vida insanos). Desde las ciencias de las conducta se ha considerado que el comportamiento individual y los estilos de vida personales elegidos libremente constituyen una de las principales determinantes de la salud, y de las diferencias entre los individuos y entre los grupos integrantes de la sociedad.

* MATERIALISTA O ESTRUCTURAL: Cuestiona la idea del poder de libre elección y que éste sea el origen de desigualdades en salud. Destaca la importancia de los factores relacionados con la exposición no voluntaria a un entorno social deficiente y arriesgado para la salud.

2.5. EL PROCESO SALUD Y ENFERMEDAD.
Concepción del hombre sobre el proceso salud - enfermedad. Conductas de salud. Reacciones Psicológicas ante la Enfermedad.

2.5.1. CONCEPCIONES DEL HOMBRE SOBRE EL PROCESO SALUD - ENFERMEDAD.
Desde tiempos remotos como lo marca la historia el proceso salud enfermedad a sufrido una serie de transiciones a medida que el hombre lo ha concebido dentro de su entorno, en la era paleolítica la concepción fue mágica, donde todo lo atribuían a lo sobrenatural siendo los actores principales los brujos o shamanes, tiempo de después en Grecia surge lo natural siendo la salud una necesidad para los seres vivos acercándose un poquito a los métodos actuales como lo son el clínico, epidemiológico y ambiental; desde la antigüedad clásica surge la concepción de lo ideal o utópico difícil de medir, y de existir donde los métodos fueron básicamente la elaboración de modelos de salud inalcanzables; posterior y desde los orígenes a la presente medicina emerge la somático fisiológica, acercándose al concepto de salud como ausencia de enfermedad los métodos empleados son la exploración del cuerpo, exámenes de signos y síntomas, y análisis varios. A inicios del siglo xviii surge la concepción psicológica atribuyéndose a la salud como lo que no es del cuerpo tangible utilizando como métodos la exploración psiquiatrita individual, el psicoanálisis, y técnica de grupo.

La concepción Sanitaria retoma la salud como un estado positivo y colectivo. Estudiando la transmisión social de la enfermedad, basándose en la prevención, su historia se desprende de medidas profilácticas desde la antigüedad y desarrollándose en el método científico a partir del siglo 19 cuyas disciplinas son la medicina preventiva y social, sanidad y salud pública, utilizando métodos de trabajo como encuesta sanitaria a la población y su ambiente, realizando programas de salud basados en la epidemiología, otorgando educación sanitaria a través del fortalecimiento de la prevención individual.

Para las concepciones Economista y económico social existe cierto parecido por que su nota característica ven a la salud como condicionante de la productividad del factor humano. Midiendo el precio de la salud y costo de la enfermedad, la primera aparece a mediados del siglo XX en países de industrialización y la otra después de la segunda guerra mundial, utilizando métodos de trabajo como el análisis de costos de la enfermedad y de alternativas para las inversiones sanitarias a través de investigaciones científicas de la salud: epidemiológica, del método estadístico, antropológico, Sociológico, Económico político, Economía de la salud, demográfico y psicológico.

La última concepción denominada político legal, cuya nota característica es la salud como derecho y obligación universal teniendo reconocimiento legal y participación estatal basándose en los derechos del hombre, la cual nace desde las revoluciones políticas a los sistemas de seguros sociales y de seguridad social; cuyas disciplinas son los derechos fundamentales, de la seguridad social a la asistencia sanitaria, utilizando métodos de trabajo basados en la misma legislación de la seguridad social derivados de programas políticos.

2.6. CONDUCTAS DE SALUD.
Se encuentran vinculadas con el Estilo de Vida que se define como "el conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos de una persona", viene a ser una forma de vivir, se relaciona cono los aspectos de la salud.
La influencia cultural que las personas o grupos recibimos es algo muy importante en este estilo de vida. La cultura con sus valores y costumbres determinan de forma explícita o implícitamente valores para determinan aspectos de salud y enfermedad, lo que en un primer momento puede parecer una enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud.

El culto a la imagen y belleza en la actualidad, hacen que aparezcan enfermedades como la Anorexia. En el estilo de vida de las personas, se pueden adoptar diferentes tipos de conductas para proteger o promover y mantener la salud, son las conductas denominada Conductas Preventivas.

Conductas Preventivas: se basan en el cuidado del cuerpo, hacer deporte, buena alimentación, higiene personal... Estas conductas se adquieren por:
a. Aprendizaje por Experiencia Directa
b. Aprendizaje Vicario o Moldeamiento.

Van a ser importantes en el proceso de salud y de enfermedad. En determinados momentos las personas con estas conductas de salud pueden convertirlas en Hábitos de Salud.

Hábitos de salud: son conductas relacionadas con la propia salud que se encuentran firmemente establecidas y arraigadas en el repertorio comportamental del individuo. Se ponen en funcionamiento de una forma automática y si tener una clara conciencia de ello ( como por ejemplo la higiene personal). Al ser conductas aprendidas se adquieren, se mantienen y se extinguen siguiendo las Leyes del Aprendizaje.

Característica de la Conducta de la Salud:
Se caracterizan por:

1. Son inestables.
2.     Son autónomas con escasa o nula relación entre las diferentes conductas de una misma persona (por ejemplo: una persona que lleva una alimentación y vida muy sanas y en un determinado momento abusa del tabaco)

Una persona, para poner en marcha una Conducta de Salud, debe percibir una amenaza porque siempre implica un esfuerzo la conducta de salud, en esa amenaza está la subceptibilidad y gravedad percibida. La amenaza puede relacionarse con variables demográficas psicosociales y beneficios de poner la conducta en funcionamiento y el coste. En la amenaza se basan las campañas de medios de comunicación, enfermedades cercanas al individuo, e información de masas. Los costes y los beneficios se relacionan con esas variables demográficas y psicosociales. Ej: en el medio rural se da desplazamiento para vacunar, esto es beneficioso sin tener en cuenta el coste. Se previenen riesgos mayores, variables psicosociales contribuyen al beneficio y al coste.
Las Reacciones Psicológicas ante la enfermedad son muy importantes para nosotros, porque la enfermedad va a ser una vivencia para nosotros y queda consciente o inconscientemente en el individuo, dejando huella. Esta vivencia se adscribe dentro de los fenómenos psíquicos o interiorización del individuo. Es una reacción psicológica suscitada por una experiencia intensamente vivida. 

La vivencia de la enfermedad va a estar cargada de grandes elementos, la persona lo va a vivir como una situación de imposibilidad de realizar sus necesidades. Corresponde con una conducta frustrante que genera displacer psíquico.

Se dan los siguientes elementos en el ser humano:
1. Invalidez, porque bloquea al individuo.
2. Molestias; dolor físico y psíquico.
3. Amenaza... Aislamiento; la enfermedad solamente la vive el enfermo que la padece.
4. Anomalía; porque no soy igual que los demás y no puedo realizar lo que los demás.
5. Temor al dolor, es uno de los aspectos más importantes del ser humano.
6. Ruptura del proyecto existencial.


La enfermedad se va a involucrar en función del tipo de enfermedad, según sea Aguda o Crónica, variará el pronóstico y la evolución, también la edad va a influir ya sea en edad infantil, adulta o vejez. Porque la enfermedad se vivirá de distinta forma. El Sexo también influye, ya sea masculino o femenino se vivirá diferente y se generará una situación diferente a su alrededor. La cultura familiar/social es igual en toda la enfermedad, se va a generar una crisis familiar, la enfermedad de un miembro de la familia genera una modificación del sistema familiar, toda la familia se ve afectada. La respuesta de la familia a esta situación puede dar lugar a reacciones de disfunción, dándose vulnerabilidad familiar. Se dan reacciones de impacto. Cuando hablamos de enfermedades crónicas , el proceso de adaptación va a tener una serie de implicaciones.

Factores de vulnerabilidad Familiar.
1.    Tipo de enfermedad de que se trate.
2.    Estructura y dinámica familiar:
a. Grado de permeabilidad de los límites.( hace referencia a la realidad de los límites, tanto en el sistema familiar como en el social. La responsabilidad no está delimitada y se pasa a otro miembro).
b. Estilo de respuesta de la familia. (Familia que se vuelca con el enfermo, genera dependencia den enfermo, además de bloquear las relaciones. No se proporciona apoyo emocional).
3.    Factores de tensión existentes en la vida familiar. ( Momento en el cual se presenta la enfermedad, pueden ser factores de tensión internos o externos).
4.    Capacidad de la familia para hacer frente a la situación. (Depende la estructura de la dinámica familiar, de reorganización en momentos similares de crisis, capacidad de familia para expresar sentimientos, pensamientos, 
5.    Redes sociales.



2.6.1. REACCIONES PSICOLÓGICAS ANTE LA ENFERMEDAD.
No tienen por qué ser reacciones psicológicas permanentes, porque si recobran la salud normalmente se vuelve a recuperar el estado psicológico anterior.

a. Regresión: Reacción muy frecuente. Se refiere a una conducta infantil que no se corresponde con la edad cronológica y se motiva por la propia enfermedad porque una persona sana con un rol activo pasa a enfermo con un rol pasivo, por el estado de dependencia y por el entorno hospitalario, porque se pierde su identidad siendo un número u objeto de cuidados. El sujeto se infantiliza y exhibe rasgos infantiles. Se puede dar en cualquier etapa del proceso La regresión puede ser:

a.1.- Pasiva o Dependiente: al dejar el rol activo y pasar al rol pasivo, la persona deja de ser ella misma y depende de los demás.

a. Entorno Hospitalario: el enfermo se vuelve caprichoso y rebelde, pierde su identidad y se convierte en objeto de cuidados. Como se materializa en una persona adulta, irritabilidad, que dificulta las tareas profesionales. la alimentación, rebeldes en los medicamentos, pueden tener miedo a quedarse solos, abandono de los hábitos higiénicos, acusa al entorno de no esforzarse en su cuidado, los llama incompetentes y tienen baja tolerancia a la frustración, son ancianos y adolescentes. En niños esta conducta es normal.

b. Inculpación: Implica mecanismos autopunitivos y se da cuando el paciente se siente culpable de su enfermedad. Se aísla y se deprime. Se da sobre todo en pacientes con SIDA por su estilo de vida.

c. Evasión: Se usa como medio de escapar de las dificultades de si vida. Exagera los síntomas y minimiza los efectos del tratamiento. En algunas personas evidencian o viven su enfermedad como algo insoportable y se refugian en el alcohol y las drogas.
Se consideran dos puntos:
- Retracción o estrechamiento del horizonte del enfermo implicando la ruptura de lazos con su medio social. Esa retracción se acoge como una situación legítima para evitar otras desagradables. A través de la enfermedad intentan la evasión del problema y rompen con lazos familiares o sociales que le son desagradables (no se llevan bien con la familia de su marido y mandan que el médico ponga que no aconseja visitas).

- Introversión que se puede dar con la retracción y se da cuando los intereses del enfermo están en el mismo produciendo egocentrismo abandonando las relaciones exteriores para centrarse en si problema, se da en personalidades con un componente introvertido.

d. Negación de la Realidad: Puede ser Parcial o Total y se niega la enfermedad o se le resta importancia a la misma. Se evitan las implicaciones. Se da ante el diagnóstico produciendo un obstáculo para el tratamiento rápido, aparece en pacientes con cáncer y trastornos coronarios y también aparece después del diagnóstico. Con esta reacción se disminuyen los niveles de ansiedad del paciente. Función protectora. Parcial cuando el diagnóstico es tuberculosis y dice que tiene catarro y total el Dx es cáncer y dice que no tiene nada.

e. Entrega a la enfermedad: Desde 3 dimensiones:
- Masoquista: pacientes que viven la enfermedad como un castigo merecido y justo.
- Ganancial: los que intentan obtener beneficios de su enfermedad buscando la liberación de responsabilidades y exige ayuda externa. (Accidentes laborales)
- Hipocondríacos: enfermos que la enfermedad les genera una observación de su organismo y proliferación de sus temores (hipocondríacos).

f. Reacción de Ansiedad: Desde el punto de vista clínico es una emoción compleja, difusa y desagradable que se expresa con sentimientos de temor, tensión, emoción y cortejo somático. Se acerca al miedo pero se diferencian en que este es un sentimiento producido por un peligro presente o eminente y la ansiedad es la anticipación del peligro, de causa vaga y menos comprensibles. En el temor identificamos la amenaza, en la ansiedad no.
La ansiedad se ha estudiado como rasgo o característica de personalidad, es la disposición interna del individuo a manifestarse o a reaccionar de una manera ansiosa independientemente de la situación. Se producen fluctuaciones entre ansiedad - estado, fluctuaciones de la ansiedad en el tiempo.
La ansiedad se manifiesta por:
1.    Niveles Cognitivos: Sentimientos de aprensión, tensión emocional, miedo, dificultad para superar problemas por baja autoestima.
2.    Niveles Fisiológicos: Actividad del SNA (aumenta tasa cardiaca, TA. Palpitaciones), sistema cardiovascular, Alteraciones en aparato Respiratorio (hiperventilación) y Sistema Muscular.
3.    Nivel Motriz: Vienen a ser el resultado de interacción fisiológica como de interacción cognitiva. Se caracteriza por temblores, tartamudeo, incluso no pronunciar palabra, pánico. 

En un estudio del 80, como respuesta fisiológica en pacientes con un nivel de ansiedad se daba:
- Descarga de adrenalina.
- De glucosa en sangre.
- Aceleración de pulsaciones.
- Incremento amplitud y ritmo respiratorio.
- Variación rápida de Tª y presión arterial.
- Deseo imperioso de micción
- Modificación eventual de la cantidad de menstruación.

Las reacciones adecuadas a la ansiedad son:
- Superación de la enfermedad, serenidad, deseo de curarse y colaboración.
- Reacción de resignación
- Reacciones de la aparición de la enfermedad, si esta implica un replanteamiento de su vida.

Dentro de actuaciones de la enfermería que pueden generar ansiedad, están:
1. Urgencias, alteración de fechas.
2. Cambios en los planes.
3. Dificultades en la comunicación interpersonal.
4. Cuando existen cambios frecuentes de personal.
5. Cuando el paciente desconoce que tipo de pruebas o instrumental se utiliza.
6. Cuando se habla a espaldas de el paciente con otros familiares, (familia/médico).
7. Cuando hay actividades autoritarias y se dan regímenes disciplinarios excesivamente estrictos.
8. En situaciones de dieta alimentaria poco variada e insípida.
9. El tipo de decoración de las salas del hospital.
10. Cohabitación con enfermos más graves.
11. Tipo de regulación del régimen de visitas.
12. En situaciones pre y post quirúrgicas.

2.7. LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL DEL GÉNERO Y SU RELACIÓN CON LA SALUD.
2.7.1. EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD.
Todo estudio que emplee la variable hombre / mujer, trata de analizar las diferencias que puedan darse en función de ésta. La mayor parte de las diferencias tienden a beneficiar a los hombres frente a las mujeres. Los hombres disfrutan de mejores empleos, de salarios más elevados, de menor desempleo, poseen mayor representación pública y un status social más elevado. La magnitud de las diferencias es tal que no se hablan tanto de diferencias como de desigualdades.
La OMS define la desigualdad en función de las diferencias en materia de salud que son innecesarias, evitables e injustas.
Otra variable es el tiempo. Las diferencias entre hombres y mujeres han evolucionado a lo largo del tiempo, fenómenos como la incorporación a la actividad remunerada, la adquisición de derechos políticos, los cambios en las pautas de fecundidad o los avances de las mujeres en el terreno educativo e investigador son muestra de ello.
Las desigualdades en Salud con enfoque de Género han despertado el interés de la investigación social. La distinción entre los términos sexo (biológico) y género (social) ha resultado decisiva en el desarrollo de esta línea de investigación.
Las desigualdades de salud por género son producidas socialmente, aunque también son fruto de diferencias biológicas entre los sexos.
Los procesos históricos, sociales y culturales aparecen como herramientas útiles para explicar cómo han ido formándose las diferencias y desigualdades de género.

2.7.2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES.
· Género: La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres, y la construcción social de feminidad y la masculinidad.
· Equidad: Resolución de desigualdades que son innecesarias, evitables e injustas.
· Salud: Se refiere, en síntesis, al más alto nivel de bienestar.

2.7.3. EL SISTEMA SEXO - GÉNERO.
La palabra sexo hace referencia a la descripción de la diferencia biológica entre hombres y mujeres y no determina necesariamente los comportamientos.
La palabra género designa lo que en cada sociedad se atribuye a cada uno de los sexos, se refiere a la construcción social del hecho de ser mujer y hombre, a la interrelación entre ambos y las diferentes relaciones poder / subordinación en que estas interrelaciones se presentan.
El sistema sexo - género históricamente ha generado una situación de discriminación y marginal de las mujeres en aspectos económicos, políticos, sociales y culturales.

El análisis de género es utilizado para diferenciar:
SEXO:
- Características biológicas.
- Dado por los genes.
- No puede cambiarse.

GÉNERO:
- Características sociales.
- Aprendido.
- Puede cambiarse.

En el ámbito de la salud pública y la epidemiología, la diferenciación entre sexo y género en muchas ocasiones es confusa. En resumen, el término género debería ser utilizado para definir la construcción social del sexo biológico, los comportamientos diferentes o desiguales según el sexo.

2.7.4. LA DIMENSIÓN DE GÉNERO.
Se puede utilizar para analizar y evaluar:
· Los efectos de las propuestas de intervención.
· El cambio de condición y posición de las mujeres.
· Determinados aspectos en las relaciones de género.

En materia de desigualdades en salud con enfoque de género, se precisa un trabajo conjunto entre diferentes organizaciones, instituciones y profesionales, tales como:
· Evaluar las políticas y programas propuestos en materia de lucha contra las desigualdades en salud teniendo en cuenta la confluencia de factores socioeconómicos, culturales, étnicos y, considerando los roles y status según los sexos.
· En la colaboración de planes cabe la consideración de las diferencias culturales, experiencias personales relacionadas con la salud, la enfermedad, la sexualidad, el embarazo, etc, librándose de estereotipos culturales en torno a estas cuestiones.

2.7.5. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO.
Se refiere al género como opción política para el cambio del sistema sexo /género vigente. Necesita del compromiso de diferentes organizaciones e instituciones para la modificación de la condición y posición de las mujeres y en trabajar para lograr un sistema sexo/género equitativo, justo y solidario.

Se trata de:
· Modificar la posición de desigualdad y subordinación de las mujeres en relación a los hombres en materia de salud considerando los efectos de factores socioeconómicos, políticos, culturales y étnicos.
· Abordar también los aspectos referidos a la condición de las mujeres, que tienen que ver con las circunstancias materiales inmediatas en las que vive: ingresos, salud, vivienda.
El proceso de construcción de la realidad en base al género, se fundamenta en dos procesos fundamentales: la institucionalización y la socialización.

* INSTITUCIONALIZACIÓN: Proceso por el que las acciones que los individuos realizan frecuentemente, acaban convirtiéndose en pautas establecidas por la acción conjunta de todos los integrantes de un grupo social.

* SOCIALIZACIÓN: Proceso complementario a la institucionalización. Para que las instituciones mantengan su vigencia, éstas deben ser asumidas por los nuevos miembros de la sociedad. Comprende dos fases:
- Socialización primaria: el niño o la niña adquiere capacidad de actuación, modelos de relevancia y lenguaje, en la mayoría de los casos de la familia.
- Socialización secundaria: la persona añade diferentes papeles sociales (profesión, roles conyugales)

2.7.6. GÉNERO - TRABAJO.
Las mujeres constituyen aproximadamente el 80% de todos los trabajadores de salud en toda la región, y representan solo una minoría en términos de poder y de capacidad de decisión dentro del sistema de salud, las mujeres se encuentran concentradas en los tramos de más baja remuneración.
La equidad en la noción de necesidad de los distintos grupos, y en las personas de menores ingresos tendía a experimentar más enfermedad que las de ingresos altos, él genero se destaca como un criterio de desigualdad socioeconómica, que marca diferencias derivadas tanto de la biología como de la posición social. Así por ejemplo resulta tan discriminatorio usar el potencial de maternidad de las mujeres como justificación para negarles acceso a posiciones laborales. 
La noción de discriminación encierra pues una dimensión grupal donde se utilizan criterios irrelevantes sobre la base de su pertenencia de programas especiales dirigidos a la mujer desde el sistema de salud.
Rebecca J. Cook, examina la evolución de la legislación internacional sobre derechos humanos relevantes para la salud, identifica componentes de discriminación que se manifiestan en la relativa falta de atención de los problemas de salud femenina en todos los países.
Maria Elena Machado, analiza el perfil demográfico y como las mujeres tienen una cuota minimiza de representación en los niveles altos de decisión y remuneración.
Melba Sánchez- Ayendes, documenta la problemática enfrentada por las mujeres de la "generación sándwich" quienes confrontan las múltiples responsabilidades de atender a la generación que las antecede y las que las suceden.
Constituyen una muestra más de cómo las mujeres, aun a costa de su propia salud, sin remuneración y en virtud de su papel de género, son las que cumplen la obligación del Estado y de la familia.
Maria Elena Henriques -Mueller y Joao Yunes, identifican los factores de riesgo de enfermar o de morir que enfrentan diferentemente hombres y mujeres durante la adolescencia así como "la ceguera de género, ponen de manifiesto que dada la evitabilidad de las defunciones ligadas al proceso de reproducción de la especie las altas tasas de mortalidad materna en la región constituyen una expresión innegable de la desventaja que experimentan amplios sectores femeninos en el ejercicio de derechos fundamentales.

La dinámica de desarrollo no expresada mediante índices de crecimiento económico, delinearon el perfil que puso de manifiesto la creciente "exclusión" o marginalización" de ciertos grupos de población. 

En este contexto aparecieron las mujeres como grupo socialmente excluido de los beneficios del desarrollo" y como su no-participación o exclusión del mundo del trabajo remunerado y de las esferas de los publico. 

La definición de la condición de la posición tuvo como patrón de referencia el conjunto de actividades que realizaban los hombres en la esfera publica, y en esta esfera se esculcaron todos los lugares donde las mujeres habían sido excluidas, marginadas y sus presentadas. Se fijo así un programa para la acción futura de los gobiernos y los organismos de desarrollo durante el decenio de las naciones unidas para la mujer(1976-1985), con la meta común de "integrar a las mujeres a los procesos de desarrollo".
En este contexto se emitió la carta magna de los derechos de la mujer a través de la convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la cual traza las bases jurídicas que deberán adoptar los países del mundo en su compromiso con la igualdad y la incorporación de las mujeres al desarrollo. Las mujeres fueron vistas no solo desde la perspectiva de los derechos y la igualdad de oportunidades sino, también como un importante factor de producción y consumo para garantizar las metas globales del desarrollo.
Centrándose en la función productiva de las mujeres dicho enfoque promovió la búsqueda de opciones de empleo remunerado para las mujeres de bajos ingresos y estimulo el desarrollo de iniciativas de proyectos productivos a pequeña escala. Las políticas y de estabilización económica constituyeron un conjunto de medidas que, en procura de controlar la demanda y frenar la expansión de la oferta, buscaron una reasignación de recursos orientada a restaurar el equilibrio en las balanzas de pagos, aumentar las exportaciones y reducir la caída en los índices de crecimiento económico. Como sería lógico pensar, las propuestas desde el campo de la salud recibieron también influencias de estas tesis integracionistas.

Cabe aquí resaltar la influencia que tuvieron sobre la visión de la salud de la mujer, y en su contribución al desarrollo, los postulados de la atención primaria y la participación comunitaria para la consecución de las metas de salud para todos en el año 2000 aprobadas en Alma Ata en 1977.

Desde la perspectiva del integracionismo, la salud de las mujeres se planteo como una contribución al desarrollo en un doble sentido: por una parte como un medio para garantizar la reproducción biológica y la supervivencia de los hijos mediante los cuidados y la alimentación materna y por la otra como recurso que participa en el desarrollo de programas y servicios de salud que benefician a la población.

En ambos casos las mujeres son vistas como un insumo para la salud de la población y para el propio desarrollo sectorial; escasa o ninguna consideración se manifiesta por los efectos del desarrollo, de la discriminación y desigualdad por sexo, sobre sus propias condiciones de salud. Este enfoque, inspirado en la concepción de la salud como parte de la formación del capital humano, visualiza la salud de la mujer como una inversión para el bienestar de la salud. Como puede observarse, las resoluciones no solo reconocieron la importancia de la salud de la mujer para la reproducción y el mantenimiento de sus hijos sino que también visualizaron, bajo enfoques de la igualdad, la contribución de la salud para eliminar las barreras que obstaculizarían su integración al desarrollo, entendiendo por este último su integración al trabajo remunerado. En 1986 los ministros de salud de las Americas reunidos en la XXII conferencia panamericana sanitaria, aprobaron las estrategias regionales para el futuro sobre la mujer, la salud, y el desarrollo. En esa ocasión señalaron los aspectos relativos a la protección y prevención de daños a la salud de la mujer y a los servicios, mencionando específicamente: la reducción de las tasas inaceptables de mortalidad materna y a la reducción de la mortalidad por cáncer en la mujer; la reducción de los riesgos asociados con el trabajo (salud, ocupacional y salud mental), la garantía de la accesibilidad a los servicios a las mujeres y que los mismos se orienten a satisfacer sus necesidades.

2.8. GÉNERO Y CIENCIA.
La ciencia, al haber sido un espacio cercano al poder, ha estado poblada a lo largo de las distintas épocas mayoritariamente por varones.
Las líneas de investigación que han dado respuesta al objetivo de revisar las teorías existentes para incorporar el enfoque de género, han sido resumidas en cinco:
1. Estudios sobre la equidad: Han documentado la oposición histórica al acceso de las mujeres a la educación, han identificado los factores sociales y psicológicos que determinan y reproducen la desigualdad.


2. Estudios sobre el uso y abuso de la biología. Los ejemplos más claros de los sesgos de género provienen de aquellas ciencias sobre las que se mira y proyecta la propia sociedad humana, la biología, la etnología, la primatología, etc. Procedente de las ciencias sociales y tecnológicas se plantea el objetivo de dar a conocer vías por las que la ciencia es utilizada para justificar el sexismo, así como también el racismo y otros.

Parten de dos supuestos problemáticos:
a. La creencia en una investigación científica pura, independiente de los valores, que puede distinguirse de los usos sociales de la ciencia.
b. La existencia de usos adecuados de la ciencia que pueden confrontarse con los inadecuados.


3. Estudios sobre el sesgo de género y la carga de valores existentes en las ciencias y las aportaciones derivadas del debate de si es posible la existencia de una ciencia pura.
4. Estudios sobre el contenido simbólico y estructural de las teorías científicas.
5. Estudios epistemológicos. Dentro de esta línea cabe distinguir: el empirismo feminista, el punto de vista feminista y el postmodernismo feminista.

a) Empirismo feminista: mantiene que el sexismo y el androcentrismo son sesgos sociales corregibles. Se plantea la erradicación de los mismos.

b) Punto de vista feminista: Tiene su origen en el pensamiento de Hegel acerca de la relación entre el amo y el esclavo.

c) Postmodernismo feminista: Un ejemplo de esta corriente sería el texto de Vandana Shiva, en el que sitúa a la ciencia moderna como generadora de conocimientos reduccionistas condicionada por:

- El objetivo de excluir del dominio científico la consideración de algunos temas que sin embargo, sí afectan a la vida de las personas.
- La defensa de los intereses del sistema de producción capitalista lleva consigo la atribución de valor a todo aquello que tenga relación con la producción y a no valorar todo aquello que tenga que ver con el cuidado de la vida.
- La tendencia a reducir lo complejo a lo sencillo, el todo en partes.

2.8.1. VIOLENCIA DE GÉNERO Y SALUD.
Todo tipo de violencia (física, sexual y psicológica) producen aisladamente y conjuntamente efectos de todo tipo en relación a la salud de las afectadas.
SÍNDROME DE LA MUJER MALTRATADA. Conjunto de síntomas que se manifiestan de forma simultánea o combinada, de forma más o menos intensa, dependiendo de la situación vivida por cada mujer, la duración y el tipo de violencia sufrido (INSTITUTO DE LA MUJER, 2000)
Malos tratos en el ambiente doméstico.
El problema de los malos tratos es demasiado complejo para ser abordado desde perspectivas que limiten su explicación a un solo factor.
Podrían argumentarse tres tipos de causas: biológicas-fisiológicas, psicológicas y socio-culturales.

Se necesita de la conjunción de las tres para aportar explicaciones al fenómeno, para la elaboración de medidas que no sólo contemplen la asistencia de las víctimas y el castigo de los agresores.
Este enfoque, reclama la necesidad de cuestionar muchos elementos culturales que se dan por sentado en la sociedad (la educación).
El papel de las instituciones es el de proporcionar un mensaje diferente: una educación por la igualdad y el respeto de la diferencia.



2.8.2. PSICOPATOLOGÍA Y SOCIEDAD.
Patología social. Sordera, ceguera, ancianidad, prostitución, trastornos mentales, delincuencia, toxicomanías.

2.8.3. PATOLOGÍA SOCIAL.
La patología social se refiere a la conducta anormal dentro de la sociedad. Por tanto el individuo que no actúa de acuerdo a las formas de conducta repetidas en una sociedad se le llamara anormal o desviado.


Entre los factores que propician la inestabilidad mental y emocional se señalan:
1. El exceso de trabajo y la fatiga mental.
2. La frecuente tensión nerviosa.
3. El excesivo ruido en los centros urbanos la desintegración familiar y a falta de convivencia humana.
4. La asistencia frecuente a diversiones excitantes e impresionantes.
5. El uso inmoderado de estimulantes y sedantes.

2.8.4. LAS PATOLOGÍAS SOCIALES.
SORDERA.
La sordera no afecta a la capacidad intelectual del individuo ni a su habilidad para aprender. No obstante, un niño sordo pierde la estimulación lingüística de los niños normales y el retraso en el aprendizaje del lenguaje puede causarle retraso escolar. Este retraso tiende a ser acumulativo y el adolescente sordo puede llegar a sumar 4 o más años escolares de retraso. Pero si el niño sordo recibe una estimulación lingüística precoz mediante el lenguaje de signos tendrá un rendimiento escolar normal.

Un número creciente de estudiantes sordos sigue programas de enseñanza superior en establecimientos de educación terciaria especialmente preparados, tanto por su dotación como por sus programas.

Hoy en día los sordos pueden desempeñar casi cualquier trabajo, excepto aquellas profesiones en que una buena audición es condición indispensable (piloto de aviones, director de orquesta, ...), entre los sordos hay médicos, abogados, maestros, religiosos, secretarias, químicos, agricultores, jornaleros...
La discriminación existe, como para otras minorías, pero los empresarios contratan sordos en número creciente e instalan dispositivos telefónicos especiales o secretarias-intérpretes u otros instrumentos que les permiten rendir de forma adecuada en su trabajo. Sin embargo, si se comparan con la población general, un gran porcentaje de sordos continúa desempleado o subempleado.

CEGUERA.
Hasta el final del siglo XVIII no se proporcionó a los invidentes un sistema organizado de educación, libros, rehabilitación y formación profesional adecuada. La primera escuela para invidentes fue fundada en París en 1785 por el educador francés Valentín Haüy, con el nombre de Institution Nationale, y todavía hoy existe. 
En 1790 se abrieron escuelas para ciegos necesitados en Inglaterra y Escocia. Su propósito original era la formación de estas personas en oficios manuales, pero, unos años después, se adoptó un sistema de educación general.
En 1806 Haüy fundó una escuela en Rusia y participó en el establecimiento de otra en Berlín. Estas escuelas tuvieron tanto éxito que hacia 1811 existían instituciones similares en toda Europa. Las oportunidades laborales para los invidentes están muy limitadas tanto por el defecto visual como por la falta de confianza en sí mismos. Muchos se manejan a la perfección en sus negocios o en su profesión; otros compiten de forma satisfactoria en tiendas y fábricas con los otros. Los recientes avances en sinterización de voz mediante equipos informáticos han empezado a hacer más accesibles a los invidentes los procesadores de texto y otros programas. En la mayoría de las grandes ciudades americanas y europeas existen agencias públicas y privadas que les proporcionan oportunidades de empleo adecuadas, bien en empresas o bien en el propio domicilio.

ANCIANIDAD
El problema de la ancianidad es grave en una sociedad que ha establecido un culto a la juventud. Para algunas comunidades, el anciano es considerado como una carga económica para la familia por que ocasiona gastos y no produce ningún ingreso. Hasta hace algunos años la familia la integraban tres generaciones: abuelos, padres e hijos. En ella el anciano tenía un lugar de respeto y preferencia. Hoy solo persiste ese núcleo familiar en algunos países de Latinoamérica y su tendencia es a desaparecer.
Es característico de la ancianidad la tendencia conservadora, el prejuicio, el afán de seguridad. Hay ancianos que viviendo dentro del núcleo familiar se sienten infelices por el sentimiento de inferioridad que les origina su dependencia económica de la familia.

LA PROSTITUCIÓN
En Occidente, hasta la década de 1960 la actitud hacia la prostitución estaba basada en la idea judeocristiana de la inmoralidad. En los últimos tiempos los investigadores han intentado separar la cuestión moral de la realidad de la prostitución.
El mantenimiento de su ilegalidad en muchos países se basa en tres ideas: que la prostitución está ligada al delito organizado, que es responsable de gran parte del delito menor y que es la causa del aumento de las enfermedades venéreas. Hoy estas opiniones están siendo muy criticadas.
Expertos de reconocido prestigio han destacado que esta actividad ha dejado de ser una buena inversión para el delito organizado, ya que es difícil de controlar, demasiado visible y produce unos ingresos insignificantes en comparación con los fuertes castigos que conlleva. Está claro que el delito menor (robo, asalto y consumo de drogas) está unido a la prostitución, pero habría que pensar seriamente si es racional tachar una actividad de delictiva con el fin de reducir o controlar otra. Además, las autoridades sanitarias han comprobado que las prostitutas sólo son responsables de un pequeño porcentaje de los casos de enfermedades venéreas.

Las prostitutas abogan por la legalización de su actividad con diferentes argumentos. La legalización liberaría a los tribunales y a la policía de tratar estos casos, dejándoles más tiempo para casos más graves. Otro argumento es la cuestión constitucional de la violación del derecho a una protección igual, ya que la ley penaliza a las prostitutas pero no así a sus clientes.
Es un fenómeno social universal. La prostitución existe en casi todo el mundo. En 1985 se observó un renacimiento de la práctica incluso en China (a pesar de que fue negado oficialmente), país que, gracias al énfasis puesto en la igualdad entre los sexos y en la represión gubernamental, parecía haber eliminado la prostitución.
En ciudades como Bangkok y Calcuta el turismo ha generado un amplio mercado para la prostitución. En Bangkok, por ejemplo, es a menudo la única vía para salir de la pobreza, ya que las prostitutas pueden ganar hasta diez veces el salario, por ejemplo, de una camarera o mesera. El problema se ha resuelto en parte mediante la legalización y la tolerancia. Otro fenómeno que se ha desencadenado en los últimos años es el llamado "turismo sexual hacia países del tercer mundo", en los que parte de la población se ha visto obligada a recurrir a este medio para subsistir. En algunos países la legislación intenta solucionar las problemáticas consecuencias sociales mediante el control de la prostitución en la calle y de las personas que viven de esta actividad. Sin embargo, la aparición del virus del SIDA ha originado una gran preocupación entre las mujeres que la practican y la sociedad en general.

TRASTORNOS MENTALES.
Los trastornos mentales o enfermedades mentales, afecciones o síndromes psíquicos y conductuales, son causa de angustia y deterioro en importantes áreas del funcionamiento psíquico, afectando al equilibrio emocional, al rendimiento intelectual y a la adaptación social.

A través de la historia y en todas las culturas se han descrito diferentes tipos de trastornos, pese a la vaguedad y a las dificultades que implica su definición. A lo largo de la historia, y hasta tiempos relativamente recientes, la locura no era consideraba una enfermedad sino un problema moral -el extremo de la depravación humana- o espiritual -casos de maldición o de posesión demoníaca. Después de unos tímidos inicios durante los siglos XVI y XVII, la psiquiatría empezó a ser una ciencia respetable en 1790, cuando el médico parisino Philippe Pinel decidió quitar las cadenas a los enfermos mentales, introdujo una perspectiva psicológica y comenzó a hacer estudios clínicos objetivos. A partir de entonces, y desde que se inició el trabajo en los manicomios, se definirían los principales tipos de enfermedades mentales y sus formas de tratamiento.

PSICOSIS.
Psicótico implica un estado en el que el paciente ha perdido el contacto con la realidad de forma general, en tanto que los casos de psicosis son contados.
Los más comunes son: la esquizofrenia, la mayor parte de los trastornos neurológicos y cerebrales (demencias) y las formas extremas de la depresión (como la psicosis maniaco-depresiva).

Los trastornos ansiosos comprenden el miedo a la separación (abandono de la casa o de los padres), a evitar el contacto con los extraños y, en general, un comportamiento pusilánime y medroso.

Entre las formas disociativas de trastorno mental están la amnesia psicológica y la personalidad múltiple (antaño conocida como histeria de la personalidad alternante), una extraña enfermedad en la que el paciente comparte dos o más personalidades distintas, alternando el predominio de una o de otra (es el caso de la obra de Robert Louis Stevenson Dr. Jekyll y Mister Hyde y de la película de Alfred Hitchcock, Psicosis).

TRASTORNOS DE ANSIEDAD.
La ansiedad es el síntoma predominante en dos casos: los desórdenes que suponen pánico ante situaciones concretas y los trastornos ansiosos generalizados.
En las fobias y las neurosis obsesivo-compulsivas, el pánico aparece cuando el individuo intenta dominar otros síntomas: el miedo irracional, desmedido, a una situación, objeto o animal concretos que altera su vida cotidiana. Entre las más perturbadoras está la agorafobia, miedo a los espacios abiertos o muy cerrados (claustrofobia), tras el cual se oculta en realidad un miedo desmedido a la muerte o al propio pánico, y que impide a los que la sufren salir a la calle.
Por otro lado, las obsesiones, neurosis cada vez más frecuentes (frente a la histeria, que ha ido disminuyendo su frecuencia), consisten en pensamientos, imágenes, impulsos o ideas repetitivas y sin sentido para la persona, que se ve sin embargo sometida a ellos. Por último, la compulsión es la tendencia irrefrenable a repetir mecánicamente comportamientos inútiles, rituales de comprobación o de previsión (por ejemplo, lavarse las manos más de treinta veces al día o revisar una y otra vez la llave de paso del gas)
Trastornos de la personalidad.
A diferencia de lo episódico de los trastornos neuróticos e incluso de algunos psicóticos, los trastornos de la personalidad duran toda la vida; determinados rasgos de la personalidad del enfermo son tan rígidos e inadaptados que pueden llegar a causar problemas laborales y sociales, daños a uno mismo y probablemente a los demás.

La personalidad paranoide se caracteriza por la suspicacia y la desconfianza.
La esquizoide ha perdido la capacidad e incluso el deseo de amar o de establecer relaciones personales, mientras que la esquizotípica se caracteriza por el pensamiento, el habla, la percepción y el comportamiento extraños.
Las personalidades histriónicas se caracterizan por la teatralidad de su comportamiento y de su expresión, relacionadas en parte con el siguiente tipo, la personalidad narcisista, que demanda la admiración y la atención constante de los demás. Las personalidades antisociales (antes conocidas como psicopatías) se caracterizan por violar los derechos de los demás y no respetar las normas sociales. Este tipo de personalidad es inestable en su auto imagen, estado de ánimo y comportamiento con los demás, y los 'evitadotes' son hipersensibles al posible rechazo, la humillación o la vergüenza. La personalidad dependiente es pasiva hasta el punto de ser incapaz de tomar una decisión propia, forzando a los demás a tomar las decisiones en su lugar. Los 'compulsivos' son perfeccionistas hasta el extremo e incapaces de manifestar sus afectos. Por último, los 'pasivos-agresivos' se caracterizan por resistirse a las exigencias de los demás a través de maniobras indirectas, como la dilación o la holgazanería.

Otros trastornos mentales se caracterizan por la distorsión simultánea y/o progresiva de varias funciones psíquicas, como la atención, la percepción, la evaluación de la realidad y la motricidad. Un ejemplo es el autismo infantil, trastorno caracterizado por el desinterés del niño hacia el mundo que le rodea.
Esquizofrenia.
La esquizofrenia abarca un grupo de trastornos graves, que normalmente se inician en la adolescencia. Los síntomas son las agudas perturbaciones del pensamiento, la percepción y la emoción que afectan a las relaciones con los demás, unido a un sentimiento perturbado sobre uno mismo y a una pérdida del sentido de la realidad que deteriora la adaptación social. El concepto de 'mente dividida', implícito en la palabra esquizofrenia, hace referencia a la disociación entre las emociones y la cognición, y no, como vulgarmente se supone, a una división de la personalidad que, más bien, hace referencia a otro tipo de trastornos como la personalidad múltiple o psicopatía, denominada así por el psiquiatra alemán Emil Kraepelin.

Trastornos de la afectividad.
Son aquellos trastornos en los que el síntoma predominante es una alteración del estado de ánimo. El más típico, la depresión, se caracteriza por la tristeza, el sentimiento de culpa, la desesperanza y la sensación de inutilidad personal. Su opuesta, la manía, se caracteriza por un ánimo exaltado, expansivo, megalomaníaco y también cambiante e irritable, que se alterna casi siempre con el estado depresivo.

Trastornos paranoides.
Su síntoma principal son las ideas delirantes (creencia falsa, firmemente asentada, y resistente por ello a la crítica) y las más típicas son las de persecución (se considera víctima de una conspiración), las de grandeza (el sujeto se cree de ascendencia noble, principesca, santa, genial e incluso divina) o las celotípicas (celos desmedidos). En cualquier caso, la personalidad paranoide es defensiva, rígida, desconfiada y egocéntrica, por lo que tiende a aislarse y puede llegar a ser violentamente antisocial. Este trastorno normalmente suele iniciarse en la mitad o al final de la vida, destruyendo las relaciones sociales, sobre todo las de pareja.

TRASTORNOS ORGÁNICOS MENTALES.
Este grupo de trastornos se caracteriza por la anormalidad psíquica y conductual asociada a deterioros transitorios o permanentes en el funcionamiento del cerebro. Los desórdenes presentan diferentes síntomas según el área afectada o la causa, duración y progreso de la lesión. El daño cerebral procede de una enfermedad orgánica, del consumo de alguna droga lesiva para el cerebro o de alguna enfermedad que lo altere indirectamente por sus efectos sobre otras partes del organismo.
Los síntomas asociados a los trastornos orgánicos mentales podrán ser el resultado de un daño orgánico o la reacción del paciente a la pérdida de capacidades mentales. Ciertos trastornos presentan como característica principal el delirio o un estado de obnubilación de la conciencia que impide mantener la atención, acompañado de errores perceptivos y de un pensamiento desordenado e inadaptado a la realidad.

PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD MENTAL.
Es imposible saber con exactitud cuántos individuos padecen trastornos mentales. Los registros de admisión a los centros psiquiátricos pueden ser orientativos, pero hay que tener en cuenta que excluyen a un amplio número de personas que nunca buscan tratamiento por no considerar que sufren algún trastorno.
De estos últimos, la mayor parte presenta trastornos menores, ya que el riesgo de sufrir una esquizofrenia alguna vez en la vida es de un 1%, mientras que el de sufrir una depresión -el trastorno mental más común en la actualidad, e incluso el motivo de consulta médica en atención primaria más frecuente- es de un 10%. Actualmente existe una preocupación cada vez mayor por los trastornos mentales orgánicos, puesto que inciden con más frecuencia en las personas mayores, un sector de población que está aumentando vertiginosamente en los países más desarrollados.

LA DELINCUENCIA.
El delito surge como una valoración de ciertas conductas por la sociedad de acuerdo con determinados criterios de utilidad social como la justicia, el orden, la convivencia, etc. Si la sociedad valora como criterio de justicia el respetar los bienes ajenos, robar será un delito.
Para que un acto sea considerado "delito", se requiere que sea definido expresamente con este carácter por una ley la que a su vez impone una sanción como medida de defensa colectiva.
Las leyes de una sociedad actúan con relación a la delincuencia como forma positiva y negativa de control social. En forma positiva porque al fomentar en el individuo la conformidad con las normas establecidas lo aparta de la conducta delictuosa. En forma negativa, porque imponen sanciones especificas al que comete un delito. En la comisión del delito, el delincuente rara vez actúa aislado ; generalmente se organiza en grupos en grupos que hacen de una determinada conducta antisocial su especialidad. La sociedad al sancionar privándolo de la libertad al culpable de delito debe de readaptarlo y dejarlo en condiciones de convivir. El trabajo remunerado, la instrucción y la ayuda psicológica, son factores que ayudan a este proceso.

TOXICOMANÍAS.
Los consumidores de barbitúricos o anfetaminas pueden precisar ingreso en un centro de desintoxicación como en el caso de los alcohólicos. Cualquiera que sea el tóxico responsable de la dependencia, el objetivo de la mayor parte de los programas de tratamiento es la abstinencia. Los programas de deshabituación a opiáceos son sobre todo de dos tipos. La filosofía de las comunidades terapéuticas es implicar al toxicómano en la resolución de su problema. Se le considera una persona inmadura emocionalmente a la que debe ofrecerse una segunda oportunidad para desarrollarse. Las situaciones conflictivas con otros miembros de la comunidad son muy frecuentes. El apoyo mutuo, el mejorar de categoría dentro de la comunidad y ciertas recompensas son los estímulos al buen comportamiento.
La otra forma de deshabituación a opiáceos consiste en la administración de sustitutos de la heroína. Uno de ellos es la metadona, que tiene un efecto más retardado que ésta, pero también crea adicción. Se trata de ir abandonando el consumo de heroína mientras se elimina la necesidad de tener que conseguir la droga 'en la calle'. Otra sustancia más reciente es la naltrexona, que no es adictiva y que bloquea el estado de embriaguez que se percibe con el uso de la heroína. Como contrapartida, no puede emplearse en pacientes con problemas de hígado, frecuentes entre los toxicómanos.
Excepto en el caso de la dependencia a opiáceos, las prestaciones médicas más habituales en el contexto de las toxicomanías se limitan casi siempre al manejo de los problemas de sobre dosificación, reacciones adversas a la ingesta de tóxicos o las eventuales complicaciones derivadas del consumo de drogas, como la malnutrición o las enfermedades provocadas por el uso de jeringuillas sin esterilizar.

Tratamiento y rehabilitación.
Se cuenta con un programa de atención curativa que apoya al fármaco dependiente y a su familia, en la resolución de su enfermedad. Las acciones se proporcionan a través de dos subprogramas: Consulta Externa y Tratamiento Residencial.

Consulta Externa.
Representa la alternativa de servicio más frecuente en las instituciones y promueve una atención especializada con modalidades terapéuticas acordes a la particularidad de cada paciente.
La psicoterapia es de corte breve, multimodal, con objetivos y tiempo limitados, de tipo individual, familiar y grupal. El abordaje terapéutico integral del fármaco dependiente, considera también la prescripción farmacológica en los casos en que se detecten alteraciones psiquiátricas, o como parte del manejo psicoterapéutico. Además, se promueve la inclusión de la familia en sesiones de orientación, como medida de apoyo y reforzador del tratamiento.

Tratamiento Residencial.
Al disponerse de tres unidades que proporcionan servicios a pacientes cuyas condiciones de fármaco dependencia hacen necesario este tipo de atención; atienden cuadros de intoxicación por drogas, síndrome de abstinencia, y un tratamiento residencial para suprimir el consumo de drogas. Constituyen también una alternativa a la hospitalización tradicional. En su funcionamiento contemplan la ejecución de actividades basadas en los postulados de la Comunidad Terapéutica, donde el uso de la estructura social funciona como una variedad de tratamiento en un medio ambiente concebido para producir el cambio deseado en los pacientes que ingresan a él.






CONCLUSIONES
1. Las diferencias de mortalidad y morbilidad por sexo se derivan de condiciones no solo biológicas sino, también del medio social donde entre otros factores, actúan la valoración que la sociedad adscribe al ser hombre y al ser mujer, valoración aparece ligada con las relaciones genéricas de subordinación. Finalmente en materia de salud no pueden dejar de mencionarse hallazgos que sugieren hipótesis similares de causalidad sociales cuanto a discriminación y desvalorización del ser mujer. Tal seria el caso de la incidencia diferencial por sexo de la desnutrición en la niñez, con clara desventaja para la niña.
2. Desde la perspectiva del desarrollo a escala humana, la construcción social de genero determina el contenido y la selección de un conjunto de satisfactores y bienes económicos que se relacionan, con el ser, el tener, el hacer y el estar de las mujeres y los hombres, tienden a satisfacer de manera diferente las necesidades axiológicas de subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad, y libertad.


















BIBLIOGRAFIA
1.    Aguirre Beltran, G. (1986) Antropologia Médica. México, La Casa Chata.
2.    Albretch GL, Fitzpatrick R Scrimshaw S, (2000) Handbook of Social Studies in Health and Medicine. London, Sage.
3.    Anderson, Robert (1996) Magic, Science and Health. The Aims and the Achievements of Medical Anthropology. Fort Worth, Harcourt Brace.
4.    Baer, Hans, Singer, Merrill, & Susser, Ida (2003)Medical Anthropology and the World System. Westport, CT, Praeger.
5.    Boixareu, RM (ed.) (2008) De la antropología filosófica a la antropología de la salud. Barcelona, Herder.
6.    Brown PJ, ed.(1998) Understanding and Applying Medical Anthropology. Mountain View.
7.    Comelles, Josep M.; Dongen, Els van (eds.) (2002). Themes in Medical Anthropology. Perugia: Fondazione Angelo Celli Argo.
8.    Comelles, J.M. & Martínez-Hernáez, A.. 1993 Enfermedad, sociedad y cultura. Madrid: Eudema.

9.    Dongen, Els; Comelles, Josep M. (2001). Medical Anthropology and Anthropology. Perugia: Fondazione Angelo Celli Argo.

🎯Lo más leído: 👇👇👇

Resumen por capítulos SANGRE DE CAMPEÓN de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Resumen y análisis de PACO YUNQUE

Resumen y ANÁLISIS de la obra EL PRINCIPITO

Resumen MALDITA MATEMÁTICA

Resumen por capítulos EL TERROR DEL SEXTO B

RESUMEN CORAZON de Edmundo de Amicis

Ensayo sobre EL SEXTO de José María Arguedas

RESUMEN Y ANALISIS obra WARMA KUYAY de José María Arguedas

Resumen de la obra GALLINAZOS SIN PLUMAS de Julio Ramón Ribeyro

Resumen y análisis EL MÉDICO A PALOS