CARLOS LINNEO SUS APORTES

PRINCIPALES APORTES DEL FARMACOBOTÁNICO

A mediados del siglo XVIII, el botánico sueco Carlos Linneo proporciona un gran aporte a la biología, como es la "Nomenclatura Universal", la cual permitió nombrar y clasificar a las plantas y animales, actualmente conocida como Taxonomía.

Dentro de la misma rama de la clasificación, se dio a conocer el biólogo francés Georges Cuvier, el cual dedicó su vida a clasificar y comparar las estructuras de diferentes animales, convirtiéndose así en el padre de la anatomía comparada.
Durante todo este siglo estará presente el problema de la generación espontánea. Fue Redi (1621-1698) quien realizó la primera investigación sobre este tema. Al aislar, en ocho frascos, distintos tipos de carnes, de los que sólo cerró cuatro, comprobó que en estos no aparecían larvas, mientras que sí eran patentes en los que había dejado abiertos. Sin embargo, el hecho de encontrar animáculos en muchos medios, como el agua de lluvia, las infusiones o el estiércol, hizo que la polémica continuase.

Así, el inglés Needham (1713-1781) llegó a conclusiones opuestas a las de Redi al encontrar microorganismos al destapar un recipiente en el que había puesto a hervir caldo de carnero. El italiano Spallanzani (1729-1799) demostraría años más tarde que si se tomaban las suficientes precauciones, como el que no quedase ninguna espora, no aparecerían estos microorganismos. Sin embargo, los partidarios de la generación espontánea persistieron hasta que Pasteur (1822-1895) determinó la existencia de bacterias.
Linneo y la nomenclatura universal
Linneo fue un naturalista sueco (1707-1778), nacido en Södra Râshult. Autor de una nueva y clara clasificación de todos los seres vivos conocidos e introductor de una nomenclatura binaria que constituyó la base de toda nomenclatura botánica durante dos siglos.

Era hijo de un sacerdote rural, amante de las plantas, que había cambiado su apellido, Ingermarsson, por el de Linneo, el nombre sueco del tilo, y creció en la vicaría de Stenbrohult. Su interés por la historia natural le impulsó a estudiar medicina y, en 1727, se matriculó en la Universidad de Lund para trasladarse al año siguiente a la de Uppsala.
Después de varios viajes de exploración científica, algunos de ellos a Laponia, se doctoró en medicina en la pequeña universidad holandesa de Harderwijk, y luego se trasladó a Leiden. Allí escribió ¿Systema naturae¿ (1735), la primera de sus publicaciones, pieza clave en el conjunto de su obra. Se trata de una serie de folios que presentan esquemáticamente su sistema de clasificación para los reinos animal, vegetal y mineral. Los vegetales aparecían ordenados según su sistema sexual, método que ideó Linneo y que continúa en vigor por la rapidez con que permite clasificar observando únicamente sus órganos de fertilización.

La nomenclatura universal.- Es una clasificación de las especies conocidas hasta ahora, basándose en el concepto de especie como un grupo de individuos semejantes, con antepasados comunes. Consiste en agrupar a las especies por los caracteres sexuales. Por ejemplo, el reino vegetal lo ordena en clases, según el número de estambres de la flor; éstas, en órdenes atendiéndose al número de pistilos y los órdenes, finalmente, en géneros y especies.

LEGADO DE LINNEO
Linneo está considerado el creador de la clasificación de los seres vivos o taxonomía. Desarrolló un sistema de nomenclatura binomial (1731) que se convertiría en un clásico, basado en la utilización de un primer término, con la primera letra escrita en mayúscula, indicativa del género y una segunda parte, correspondiente al nombre específico de la especie descrita, escrita en letra minúscula. Por otro lado, agrupó los géneros en familias, las familias en clases y las clases en reinos.93 Con anterioridad a sus trabajos habían existido ya intentos de introducir cierto orden en la aparente confusión que supone la ingente proliferación de seres vivos. El primero que trató de establecer una clasificación fue J. P. de Tournefort (1656-1708) mediante la introducción de un sistema clasificatorio natural basado en la realidad objetiva de las especies, los géneros y las clases. Casi simultáneamente John Ray redactó una obra monumental, Historia plantarum generalis (1686-1704), en la que intentó distribuir de una manera racional las plantas y definir con precisión, básicamente, la noción de especie a través del establecimiento de sus relaciones con una comunidad de origen.
Los trabajos de Tournefort y John Ray tuvieron continuidad en las investigaciones iniciales de Linneo en el campo de la botánica, que se centraron en el estudio de los estambres y los pistilos, y que le indujo a pensar que podría introducir una nueva y mejor clasificación de las plantas, basada en el estudio de su aparato reproductor. Sin embargo, al tener en cuenta únicamente el carácter de la flor, el sistema, incluso en opinión del propio autor, resultaba demasiado artificial. Este problema quedó solucionado con la introducción de la llamada clasificación binaria, que utilizó para tipificar y clasificar más de 8.000 especies animales y 6.000 vegetales.

Asimismo, fue el primer científico que utilizó los símbolos del escudo y la lanza de Marte y el espejo de Venus para indicar, respectivamente, macho ♂ y hembra ♀. Sus trabajos le valieron la concesión de un título nobiliario en su país. La publicación de su obra "Las especies de las plantas" (Species plantarum) en 1753 se considera el inicio oficial de la aplicación de la nomenclatura moderna en biología. Defensor del fijismo, inmutabilidad de las especies y por tanto contrario a la idea de la evolución, consideraba que todas se habían creado por separado en el inicio de los tiempos.

🎯Lo más leído: 👇👇👇

Resumen por capítulos SANGRE DE CAMPEÓN de Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Resumen y análisis de PACO YUNQUE

Resumen y ANÁLISIS de la obra EL PRINCIPITO

Resumen MALDITA MATEMÁTICA

Resumen por capítulos EL TERROR DEL SEXTO B

RESUMEN CORAZON de Edmundo de Amicis

Ensayo sobre EL SEXTO de José María Arguedas

RESUMEN Y ANALISIS obra WARMA KUYAY de José María Arguedas

Resumen de la obra GALLINAZOS SIN PLUMAS de Julio Ramón Ribeyro

Resumen y análisis EL MÉDICO A PALOS